https://paquita.masto.host/polkillas

Alto el fuego de ETA

En polkillas.net/blog y polkillas.net/blog.

¿Será una trampa, querrán ganar tiempo o realmente se están convenciendo de que no iban a conseguir nada? ¿Desconfianza o esperanza?

¡Yupi!

Según publico.es, 2 500 000 españoles usan la bici a diario. Me parecía que era un número exagerado, aquí en Madrid casi no se ve gente en bici —aunque muchísimas más que hace un par de años—, hasta que he leído toda la noticia. Resulta que fuera de Madrid, la gente la usa en serio.  Sin embargo, Madrid, por su parte, continúa a la cola en implantación de este servicio. No sólo no lo tiene, sino que, -según Iñaki Díaz-, «aunque estaba previsto para 2011, creemos que se ha visto afectado por los recortes de presupuesto. Y así no se puede. Jodó con Gallardó.

¿Qué opinará Lissavetsky (secretario de Estado para el Deporte y candidato del PSM a la alcaldía) de esto?

Mi duda metódica en FarmVille

Estoy absorbido por FarmVille, el triste juego de la granja del Facebook. Afortunadamente, creo que no doy mucho por culo a mis contactos y sin embargo amigos con notificaciones y tal. Y llevo un tiempo con un problema de carácter lingüístico-científico.

FarmVille presenta un montón de especies vegetales, muchas de ellas diferenciadas sólo por un adjetivo: Squash, Carnival Squash, Pattypan Squash… Y la duda que me surgía es si existe algún tipo de inventario que recoja las especies existentes, o al menos las más importantes, y liste el nombre científico y los nombres en las llamadas lenguas de cultura: inglés, francés, chino mandarín, etc.

Y estaba buscando en Wikipedia el trébol, para usarlo como ejemplo, y me he encontrado un nuevo proyecto de la fundación Wikimedia: Wikispecies, una wiki que cubre precisamente lo que yo buscaba. Todavía está bastante verde, a medio traducir y tal, pero me ha molado.

Una lógica aplastante

“Y después de haberse inventado una crisis, ¿qué quieren hacer los asaltantes de la SS? No proponen recortar las prestaciones a los jubilados actuales; en lugar de eso, el plan es invariablemente recortar las prestaciones que se pagarán dentro de muchos años. Así que plantéenselo de esta manera: para evitar la posibilidad de que se produzcan futuros recortes de las prestaciones debemos recortar las prestaciones futuras. Estupendo”

La cita la recuerda hoy José María Izquierdo: ¡Qué fea su jeta, qué guapo su voto!

Paul Krugman, premio Nobel de economía.

Esto está en escolar.net. Y me recuerda algo que pensé ayer mientras iba al instituto (esto de pasar por delante de una siderúrgica es lo que tiene): curiosamente, los defensores del capitalismo neoliberal realmente existente asumen como parte inexorable de sus sistema la existencia de crisis cíclicas, una vez que el espejismo.com se desvaneció en el aire. Y, sin embargo, esos mismos guruses del neoliberalismo atacan despiadadamente al capitalismo renano o a la socialdemocracia nórdica en cuanto sufren una crisis, que —afirman— demuestra la invalidez de esos sistemas de organización.

Qué morro. Cuando tú tienes problemas, es porque eres caca. Y cuando yo tengo problemas, es porque es así. Así yo también gano una discusión, no te jode.

P.D.- En realidad, la cita me recordaba algo que leí no recuerdo dónde, que decía que las pensiones son el único capítulo del gasto público a la que se exige tener superávit. Nadie exige al gasto en infraestructuras que dé beneficios. Y claro que los dan, de manera indirecta. Como las pensiones, que dan el pequeño efecto secundario de evitar la pobreza extrema de los pensionistas. Pero ya sabemos que a los grandes economistas les importan las grandes cifras, no las pequeñas personas.

Vergüenza propia

Dentro de 50 años se harán películas sobre esta época. Puedo ver la escena:

(Fundido en negro. Imagen en sepia. Una pareja sentada en un sofá, de espaldas a la cámara, viendo la televisión, en la que se ven imágenes reales sacadas de un telediario de 2010)

Mujer: Cariño, quita eso, anda, que bastante mal van las cosas aquí como para ver eso.

Hombre: Pero si tienes tú el mando…

(Corte. La imagen de televisión ocupa toda la pantalla, en formato 4:3)

Locutor de TVE: …mientras tanto, el gobierno Sarkozy prosigue en su aplicación de la controvertida ley que expulsa de Francia a una gran cantidad de rumanos de etnia gitana. Pese a que Rumanía es miembro de la Unión Europea y por lo tanto sus nacionales disfrutan de libre circulación, el presidente galo (el volumen va disminuyendo) ha declarado que…

(La imagen vuelve al plano general desde detrás del sofá)

Mujer: Venga, lo dejo en silencio, que parece que quieras amargarte la noche viendo el telediario. Voy a hacer la cena.

(La mujer se levanta del sofá y sale de cuadro por la derecha. Se oye su voz en off mientras la cámara va centrándose en la televisión, en la que se ve el icono de mute y se puede contemplar una caravana de gitanos a pie mientras la cámara de televisión hace un travelling que permite ver la gran cantidad de personas que componen la caravana)

Mujer: ¿Sabes que han despedido a Antonio?

Hombre: No jodas…

Mujer: Sí, al final sacaron el ERE y le ha tocado la china.

Y los espectadores se asquearán viendo cómo los europeos de principios del siglo XXI estaban más preocupados por la cena que por lo que la Historia acabará conociendo como la expresión que da nombre a la película: El alzamiento silencioso, sobre el neofascismo racista del siglo XX.

Noticias en la prensa

  • Vicenç Navarro en Público: Motivos para la huelga general. Es mu rojo el tío. Me gusta.
  • En  versvs.net: Stephenson, Mongoliad y las novelas por fascículos. Esta me recuerda que tengo por ahí pendiente una apasionante (para mí y nadie más, me temo) entrada sobre la televisión, el cine y la literatura, asín en general.
  • Pseudópodo en consumehastamorir.com: Objetos personales. Una crítica al consumismo que me ha emocionado.

El Chojin – El final del cuento de hadas

Esta canción la escuché por primera vez en el coche, yendo a trabajar a Villalba, en la Cuesta de las Perdices. Y me dejó los pelos de punta como, creo, ninguna canción ha hecho. Nunca he visto una canción que trata el maltrato de una manera tan directa, tan realista y, sobre todo, mostrando de una manera tan contundente cómo es el final: el corte en la base que hay tras las puñaladas.

Aquí van la canción y la letra, sacada de musica.com.

—Sé que no le gusto a tus padres, pero ellos qué saben,
no eres tan pequeña y yo no soy tan grande,
te he demostrado que te quiero durante este tiempo,
acepta mi anillo, cásate conmigo.
—¡Es precioso! Claro que acepto, mi vida.
—Oh, me haces tan feliz, sé que eres mía,
estabas destinada a mí lo supe ,desde el primer día.
Abrázame, comparte mi alegría.

Así comenzó el cuento de hadas,
ramos de flores, bombones, paseos y dulces miradas,
lo que opinen los demás no vale nada,
un hombre bueno mantiene a una mujer enamorada.
Los días pasan como en una fábula,
vestidos de novia, lista de boda, planes, nueva casa,
ella es la reina, ella es el ama,
ella le ama, ella le aguanta…
—Quizás no deberías beber tanto…
— ¿Me estas llamando borracho?
— No, no, claro.
— Pues cállate, mujer, ¿eh?,
que yo sé bien lo que hago.
Anda, sube al coche y borra esa cara de inmediato.
— Claro…

Ella y él se casan,
el tiempo pasa, una llamada…
— Mamá, ¡estoy embarazada!
No hay mayor motivo para ser feliz que un niño,
él lo celebra saliendo con sus amigos.

— Dónde has estado? Me tenias muy preocupada
— No empieces…
— Porque no coges mis llamadas?
— No empieces!
— Es que siempre me dejas sola en casa
y vuelves a las tantas. Además,
hueles a colonia barata.
— ¡Calla!

El primer golpe fue el peor,
no tanto por el dolor como por el shock de la situación,
esa noche él duerme en el sofá, ella no duerme nada,
sueños rotos, lagrimas en la almohada…

Quién iba a decir que sería así… El final del cuento de hadas
Todo iba bien hasta que llegó… El final del cuento de hadas
Nunca penso que podría pasar… El final del cuento de hadas
A otra ella le tocó vivir… El final del cuento de hadas

—Perdóname por lo de ayer, no sé que paso,
Es que… no sé, es el estrés del trabajo,
el cansancio, estaba un poco borracho,
perdóname, lo siento, sabes que te amo…

Tras unos días ella recuerda el tema,
como si fuera una lejana pesadilla,
pensó en contarlo a sus amigas,
pero no lo entenderían,
además, son cosas de familia.

— Él me quiere, esas cosas pasan,
y es verdad que a veces soy un poco bocazas…

Nace el bebé, una pequeña preciosa,
pero él quería un niño y echa la culpa a su esposa.

— Lo haces todo mal, y estás gorda,
¿como pretendes que no me vaya con otras?
— Pero…
— Pero nada! Todo el día en casa acumulando grasas
¿y no eres capaz de tener la cena preparada?
— Pero…
— Calla!
— Pero…
—¡ Calla! Mira ¡no me obligues a que lo haga!
— Pero…
— Calla! ¡Te avisé! ¡Ahora habla! ¡Habla! ¡Habla! ¡¡Habla!!

Esta vez no se supo controlar,
ella acaba en el hospital,
tras tres días por fin escucha a sus amigas,
y denuncia a la policía su tortura.
La vida vuelve a sonreírle poco a poco,
ella y la niña rehacen sus vidas casi del todo,
un nuevo chico, un nuevo trabajo,
un nuevo futuro, en un nuevo barrio.
Pero el papel de un juez no es suficiente para detenerle a él,
y un día de vuelta al portal,
él la espera con un puñal, y la acuchilla doce veces.

Fue el final del cuento de hadas,
un cuento real que se cuenta en cada ciudad, cada semana,
es la nueva plaga,
es el final del cuento de hadas…

Quien iba a decir que sería así, el final del cuento de hadas
Todo iba bien hasta que llegó, el final del cuento de hadas
Nunca penso que podría pasar, el final del cuento de hadas
A otra ella le tocó vivir, el final del cuento de hadas.

¡Satán es mi señor!

Y después del susto de que alguien católico, apostólico y romano como yo diga eso, lo explico. O mejor, lo leéis en Vicisitud y Sordidez.

Los cinco sentidos: olfato

Hoy me he decidido a tomar un café con hielo y ghotas* después de comer. Fuera de Galicia, al café con ghotas se le llama carajillo.

Y al meter la nariz en el vaso, me ha subido el olor del café mezclado con el orujo y ese olor ha disparado un recuerdo en mi cabeza. Es curioso, no era el recuerdo de un momento, ni de una persona, sino de un lugar. El café con orujo me huele a Dodro, a mi pueblo.

No recuerdo dónde leí, quizás en un cuento de Asimov, que es curioso comprobar cómo el sentido al que menos caso hacemos habitualmente sea capaz de disparar un recuerdo con tal fuerza. Porque la asociación café –> Dodro fue automática, sólo después de pensar en mi pueblo me di cuenta de por qué estaba pensando en él.

A mí me parece que el olfato es un sentido que, como solo funciona en las distancias cortas, se puede asociar a momentos de cercanía. Y la cercanía física suele asociarse a la cercanía emocional, por lo que los olores se asocian a elementos emocionales intensos. ¿No es lógico, acaso, que la circunstancia en la que más funciona el olfato sea el sexo?

Las maravillas de la mente humana son tan maravillosas que a mí me maravillan. Y espero que nunca los neurólogos sean capaces de entender todos estos mecanismos de la memoria, porque me da la sensación de que se perdería la magia.

* Es gallego con geada, significa «gotas» (no era difícil, ¿verdad?) pero se pronuncia «jotas», [xótas] en transcripción fonética. En mi pueblo, además, más que gotas se echa un chorretón de orujo.

Religión, respeto y pubs irlandeses

Este fin de semana Juan, entre otros sitios, nos llevó a un pub irlandés llamado The Church. La verdad es que yo suponía que la católica Irlanda era más católica de lo que ha resultado ser. Según la Lonely Planet de Ángel, Dublín es mucho más cosmopolita que el resto, y así ha resultado ser. Pero estoy divagando.

The Church es un pub (no muy irlandés, según los estándares de aquí) montado en lo que fue una antigua iglesia. Parece ser que en Dublín sobran iglesias y se les están dando otros usos: museos, salas de exposiciones, apartamentos e incluso este pub. Mantienen el órgano y algunas pinturas murales, me llamó la atención la de «Haced esto en memoria mía», quizás por su ironía.

Y es llamativo que, mientras que a mí me parecía una iniciativa simplemente curiosa, a Ángel le pareció falta de respeto. Quizś precisamente porque yo estoy más metido en una religión organizada, puedo tomarme esto con menos seriedad, mientras que a una persona no religiosa pero respetuosa con la religión puede costarle más. Y yo habría supuesto que sería más bien al revés. Es curioso.

Cargar más