https://paquita.masto.host/polkillas

Nextcloud en casa con Ubuntu Server (4). Acceso desde internet con NoIP

El siguiente paso para tener una verdadera nube a la que podamos acceder desde cualquier parte del mundo con nuestro ordenador o móvil es configurar una dirección única para la Raspberry. La dirección que hemos estado utilizando hasta ahora (192.168.0.26 o similar) no sirve más que en nuestra red local. Pero lo interesante de tener una nube propia está en poder acceder a ella desde cualquier lugar. Hay un problema para ello: la práctica totalidad de las empresas proveedoras de servicios de internet en España funcionan mediante lo que se conoce como IP dinámica: la IP, la dirección en internet, va cambiando de forma que los clientes no podemos controlarlo. De tal manera que si acudimos a servicios como What’s My IP, hoy nos puede dar un resultado y mañana otro que no podemos adivinar. Para ello hace falta algo llamado servidor de nombre de dominio dinámico o DDNS, por sus siglas en inglés. Este tipo de servicios instala un pequeño programa en nuestro servidor que periódicamente comprueba si ha cambiado nuestra dirección y lo actualiza en un «dominio» propio, de tal manera que solo tenemos que usar este «dominio». Lo escribo entre comillas porque esta explicación no es técnicamente del todo precisa, pero es más que suficiente para nuestras necesidades.

¿Qué necesitamos para tener una dirección propia reconocible? Hay muchos servicios DDNS disponibles. El que yo uso es no-ip.com, que es bastante fácil de utilizar. Eso sí, en la versión gratuita hay que confirmar una vez al mes el «dominio», porque si no nos lo pueden quitar. Pero no os preocupéis, envían correos para recordarlo. (corregida una errata gracias a Manuti).

Para instalar NoIP, en primer lugar tenemos que registrarnos en su web.

Como se ve en la imagen, podemos elegir una dirección que sea «lo-que-te-dé-la-gana.una-de-las-cuatro-opciones». Mi nube en producción usa la dirección polkas.ddns.net, pero puedes escoger la opción que prefieras.

Cuando nos registramos, nos envía un correo de confirmación a nuestra cuenta de correo. Cuando activamos mediante el enlace, podemos entrar en el servicio. El segundo paso consiste en descargarse el DUC, como llaman al programa de configuración. Para ello, seguimos estos pasos:

wget --content-disposition https://www.noip.com/download/linux/latest Descargamos el DUC

lsComprobamos que se ha descargado y tomamos nota de la versión. Es la 3.3.0 en este momento, pero puede variar, y en las siguientes instrucciones hay que cambiar X.Y.Z por la versión que sea.

tar xf noip-duc_X.Y.Z.tar.gz Descomprimimos el paquete.

cd noip-duc_X.Y.Z/binaries Vamos al directorio donde está el paquete .deb de instalación.

sudo apt install ./noip-duc_X.Y.Z_amd64.deb  Instalamos la versión para Ubuntu Server.

noip-ducEjecutamos el programa y da un error porque no está configurado.

sudo cp debian/service /etc/systemd/system/noip-duc.service Preparamos el servicio, que es como se llama a ciertos programas que se ejecutan constantemente, copiándolo al sitio donde debe estar.

sudo nano /etc/default/noip-duc Editamos el archivo de configuración, Copiamos esto:

NOIP_USERNAME=
NOIP-PASSWORD=
NOIP-HOSTNAMES=

Y añadimos el correo con el que nos hemos registrado, la contraseña y la dirección que hemos elegido. Cerramos con CTRL+X y aceptamos con Y.

sudo systemctl daemon-reloadRecargamos todos los servicios.

sudo systemctl enable noip-duc Incluimos el DUC en la lista de los servicios que se ejecutan en cada inicio del servidor.

sudo systemctl start noip-ducArrancamos el servicio

sudo systemctl status noip-duc Podemos comprobar que funciona.

Y con esto podemos comprobar que funciona, abriendo en el navegador la dirección que hemos escogido al registrarnos.

1 comentario

  1. Hola. Cuando compruebo si funciona con «sudo systemctl status noip-duc», me aparece el siguiente error: Failed to start noip-duc.service – No-IP Dynamic Update Client
    Creo que todos los pasos anteriores los he hecho correctamente.
    ¿Sabrías qué puede ser?

    Gracias por el tutorial

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.