https://paquita.masto.host/polkillas

Pasó el susto

Ayer me desperté tarde, tuve la peor clase del año y cuando llegué a casa me metí en la cama. Ni fui al Centro a pintar, ni fui a Montes a la pachanga ni fui al Ondiñas al tercer tiempo.

Lo cierto es que me preocupé pero, como ayer me dormí antes que nunca, hoy me he despertado descansado y con ánimo. Y como el viernes el el mejor día de mi horario, se me ha pasado volando.

Falsa alarma.

Karmic Koala – Ubuntu 9.10 en el Dell Mini 10 (2)

Lo primero que tuve que hacer es preparar el medio de instalacion. Como buen miniportátil, el Dell Mini 10 carece de unidad óptica, por lo que no se puede instalar nada desde un CD (y, sin embargo, Dell insiste en meter un DVD de recuperación en la caja…). En mi ordenador principal tengo instalado también Ubuntu, en este caso Jaunty, con lo que me fue fácil. En el menú Sistema>Administración encontramos una aplicación llamada Creador de dicos USB de inicio, que nos permite convertir una memoria USB en un disco de arranque. Sólo hay que seleccionar el archivo .iso y la memoria y el programa copia los archivos necesarios. Mientras están con Alphas y Betas, se puede encontrar en http://cdimage.ubuntu.com/, aunque cuando salga la versión final será tan fácil como entrar en la web de Ubuntu.

Un detalle importante es que hay que comprobar en la BIOS del Mini el orden de arranque para asegurarnos de que arrancamos con la memoria USB y no con el disco duro. Para ello, cuando arrancamos el ordenador debemos pulsar F2 y en el menú que sale, ir a la opción Boot y comprobar que la opción «USB Storage» o algo similar es la primera.

Cuando hemos hecho esto, ya podemos arrancar desde el USB. A mí me sorprendió lo rápido que carga, comparado con un LiveCD. Podemos comprobar que Ubuntu detecta todos los elementos del ordenador: teclado, tarjeta gráfica, lector de tarjetas, etc. Lo único que no se puede comprobar directamente es la webcam, no me acordé de mirarlo antes de instalar.

Si estamos decididos a instalar Karmic, lo único que hay que hacer es seleccionar el lanzador «Instalar» que hay en el escritorio. El proceso de instalación de Ubuntu, como de cualquier distribución Linux, es bastante sencillo, sólo hay que responder a las preguntas acerca de nuestra localización, idioma, teclado, etc. La única opción que puede dar cierto reparo es la que se refiere a las particiones del disco duro. Si no tenemos información importante en el Mini, podemos sugerirle a Ubuntu que se encargue de dar tamaño a las particiones de manera automática. A mí, con el SSD de 8 gigas, me ha creado dos particiones:

  • Una EXT4 de 7,6 GB para el sistema de archivos
  • Una lógica dentro de una extendida (algo de lo que no entiendo el motivo) con el resto del disco duro, para el intercambio o swap

Lo normal es crear otra partición para la carpeta /home, permitiendo así guardar la configuración si alguna vez se necesita instalar Ubuntu o cualquier otro Linux desde cero, pero con tan poco espacio, creo que no merece la pena.

Cuando se termina el asistente de instalación inicia la copia de archivos, durante la cual podemos seguir navegando por Internet o trabajando (aunque no podremos guardar en el disco duro).

Cuando acaba la instalación, Ubuntu nos pregunta si queremos reiniciar el ordenador o continuar en modo Live. Supongo que resetearemos con impaciencia.

Durante la pantalla de inicio de Dell deberemos quitar el USB para no volver a arrancar en modo Live sino desde el disco duro, e incluso recomendaría volver a la configuración de la BIOS y configurarla para arrancar desde el disco duro. No se ahorra demasiado tiempo, pero…

En la siguiente entrada intentaré contar cómo funciona Karmic, sus puntos fuertes y sus fallos.

Por si alguien pregunta

…por qué los salesianos somos tan teatreros y musiqueros: la respuesta.

P.D.- ¿Por qué estas noticias sólo se leen en La Razón? ¿Por qué son tan malos los relaciones públicas de la Iglesia, que sólo se dirigen  a los convencidos?
—————-
Now playing: La union – Sildavia
via FoxyTunes

Karmic Koala – Ubuntu 9.10 en el Dell Mini 10 (1)

Me acabo de comprar un miniportátil Dell Inspiron Mini 10 aprovechando un par de ofertas que han coincidido en la web de Dell. Lo he comprado en la versión con SSD de 8 Gb y Ubuntu 8.04 LTS, aprovechando que sale más barato, puesto que Windows no lo iba a usar.

Al arrancarlo, todo funcionaba perfectamente: la webcam, el adaptador WiFi, etc. Cambié el escritorio a la versión completa de Gnome y no me dio la sensación de ir mucho más despacio que en mi Core 2 Duo, incluso con el navegador, el calendario y el procesador de textos abiertos a la vez.

Sin embargo, pronto llegaron las malas noticias. Al poco rato saltó el Gestor de actualizaciones y, por supuesto, quise actualizar el sistema. Bien, pues fui completamente incapaz. El Mini 10 viene con un Ubuntu modificado por Dell, compilado especialmente para el Intel Atom. Algo así como «lpia». Y no ha habido manera de actualizarlo, y eso que se supone que los repositorios de Dell están alojados por la misma Canonical, la empresa responsable de Ubuntu.

Así que decidí cambiar de sistema operativo y me puse a descargar Ubuntu 9.o4, Fedora 11, Mandriva, Easy Peasy y Ubuntu Netbook Remix. Al buscar los ubuntus, vi que había salido la Alpha 6 de Ubuntu 9.10, y decidí probarlo.  Lo más probable era que no funcionara pero, total, no costaría nada quitarla e instalar otro sistema.

Y me metí a ello.

Histeria de España

Un recurso imprescindible para cualquier estudiante o profesor de Historia. La Histeria de España en lapaginadefinitiva.com.

Primeros versos (V)

«Voto a Dios que me espanta esta grandeza»

Miguel de Cervantes

Es sin duda el mejor soneto de Cervantes, que siempre quiso ser poeta (la gracia que no quiso darme el cielo) y sólo se dedicó a escribir teatro y novelas por dinero. Poco glamuroso, pero hasta él tenía que comer.

El soneto trata de la tumba de Felipe II en Sevilla, y es una solapada crítica a la manía de la monarquía austriaca de crear grandes monumentos funerarios (el mismo monasterio de El Escorial es un ejemplo). Y es que, aunque Cervantes era un vendido al sistema, como todos en aquel entonces y ahora, eso no quita para que fuera una persona con una profunda sensibilidad y una de las personas que más y mejor entendieron la España de su época, que no es tan diferente a la de ahora.

Con toda la mala hostia que tenía Quevedo, trató siempre con respeto al viejo Cervantes, con quien coincidió en Madrid. Quizás porque los dos coincidían en la capacidad de ver cómo era Españ

Más información: Cervantes en la Wikipedia

Primeros versos

Primeros versos (IV)

Un soneto me manda hacer Violante

El soneto tiene una historia apasionante. Quiero decir, apasionante si eres un friqui de la literatura; si no, nada. Lo inventaron en Italia, y el marqués de Santillana fue el primero en intentarlo, sin mucho éxito, la verdad. Lo intentó después Juan Boscán, pero este ha pasado a la historia porque fue quien convenció a Garcilaso para que lo hiciera, y este fue el que lo aclimató por completo.

Luego, en el siglo XVII, se puso de moda el hacer sonetos que explicaban cómo se hace un soneto. Un metasoneto, por decirlo pijamente. Muchos de los poetas madrileños del Siglo de Oro lo hicieron, pero sin duda el más famoso es este de Lope de Vega.

¿Y sólo por este rollo historicista me gusta este poema? Pues hasta hace 10 días sí, pero es que ahora además se han añadido ciertas consideraciones personales que me hacen disfrutar todavía más del Monstruo de la Naturaleza. Me mola el poema.

Primeros versos (II)

El otro día empecé una serie en la que pienso recopilar los primeros versos de las poesías que más me han gustado o impresionado cuando las he leído. Esto no es exactamente un poema, sino un epigrama de Gracián, pero lo pasaré:

Es llave la cortesía para abrir la voluntad

Hoy he tenido que llamar al centro de salud para pedir cita y no lo he conseguido hasta la tarde. Estaban hasta arriba de trabajo. (No, ni la cita ni la ocupación eran por la gripe porcina).
Cuando he conseguido contactar, me daban cita para el lunes, lo cual me venía ciertamente mal, pero según me han cogido he tenido la genial intuición de, antes de decir nada, interesarme por qué pasaba. La chica que me ha atendido me ha dicho que estaban MUY liados: Fíjate que hasta te hablo deprisa.

¿Y qué tiene que ver esto con Gracián? Como demostré cierto interés, le lloré a la chica por si me encontraba algún hueco para mañana y voilà!, cita para mañana.  Con lo fácil que es se educado e interesarse por la gente…

Los retos de la pandemia

  • Riesgo. La mitad de la población mundial, 3.300 millones de personas, viven en zonas de riesgo. Se trata de países pobres.
  • Casos. La mayoría vive en África, donde cada año 212 millones de personas enferman. Entre éstos, afecta a 20 millones de niños.
  • Muertes. Mata al año a más de un millón de personas. Cada 30 segundos, un menor muere a causa de la enfermedad.
  • Economía. La enfermedad también debilita la economía de los países pobres. Supone una disminución anual de su producto interior bruto del 1,3%. Absorbe el 40% de su gasto sanitario.

Pues sí que estamos jodidos. Pero he hecho trampas. En El País no hablaban de la gripe A, sino de la malaria.

Viva el rioja

Que digo yo que será que se han pasado con el vino, porque si no, no lo entiendo:

El PSOE critica al Gobierno regional por «discriminar» del programa de gratuidad a 2.000 alumnos que no cursan religión

Visto en Europa Press, vía Menéame.

Vamos a discriminar económicamente a esos herejes que no cogen religión en el cole para sus hijos. Que se jodan. Otro gallo les cantaría si fueran de comunión diaria.

Es que esto es la leche. Como el miedo al infierno ya no funciona, ahora probamos con el miedo a la crisis. Y así nos va, claro.

Cargar más