https://paquita.masto.host/polkillas

¿Ideología? No, gracias, yo soy de derechas

Acabo de ver el Informe Robinson sobre el Mundial de Sudáfrica y necesitaba una dosis de realidad para que no se me subiera a la cabeza y ¿qué mejor manera que leer a Salvador Sostres? Paso de ponerle enlace, que luego se cree que es un líder de opinión.

Y estaba leyendo su bilis… digo, su entrada sobre el pacto entre PSC y CiU, y me he dado cuenta de una cosa. Ha sido una epifanía, algo muy adecuado para estas alturas del año.

Y la cosa es que la ideología no existe. Quiero decir, no existe si eres de derechas. ¿Cómo? ¿Entonces, cómo se puede decir que se es de derechas? Sencillo: hay dos tipos de personas de derechas: las que creen honradamente que algún tipo de derechismo es éticamente preferible (personalmente creo que se equivocan pero vete a saber, a lo mejor el equivocado soy yo) y las que simplemente creen que hay que estar con el poder económico. Y S. S. (qué iniciales más reveladoras, ¿verdad, Godwin?), me acabo de dar cuenta, pertenece a la segunda parte. Nunca le he oído quejarse, él que va de pancatalanista e independentista (¡escribiendo en El Mundo!), de accronym title=»Esquerra Republicana de Catalunya, asín en catalán»>ERC o de IU, sólo del PSC y del PSOE. Y la razón es muy sencilla: sólo son peligrosos los partidos de izquierdas que pueden alcanzar el poder. Es decir, el centro-izquierda. Los partidos de izquierda real y de extrema izquierda hacen un favor a estos derechistas de pao: quitan votos al centro-izquierda. Porque lo que importa no son las ideas, sino el poder.

Joder, qué asco. Es el segundo motivo para vomitar que veo hoy.

(el primero es personal y no viene al caso)

Mantenimiento rutinario

Tras el aviso de Álex, he conseguido poner un enlace en el blog para las fuentes RSS, ese icono naranja de la derecha.

No he sido capaz de ver si había algún widget que lo hiciera automáticamente, pero un par de búsquedas en Google me han enseñado como hacerlo. Aunque creo que ya se me ha olvidado…

Qué piensa polkillas de la crisis

(segunda entrada de mi serie «paso de explicártelo, si quieres lo lees en mi blog»)

Ha habido muchos intentos de explicar los motivos de la crisis. El que más me convence a mí es el intento de Karl Marx (con perdón): el capitalismo, por su misma forma de organizar el trabajo, tiene crisis cíclicas. En tiempos del boom de las empresas de Internet se decía que iban a evitar esto, pero el mismo estallido de la burbuja 2.0 demostró que era un error.

Pero en realidad, me parece que la crisis tiene una explicación más sencilla todavía: la avaricia. Vivimos en un sistema que no sólo afirma que ganar dinero es bueno, sino que mide tu triunfo en la vida según el dinero que ganes —y nada más que es—. Podríamos discutir durante horas sobre si el dinero da la felicidad (yo creo que es un coadyuvante. Vamos, que no la da pero ayuda, como dice Robert Redford en El golpe). Pero lo que es indiscutible es que en España hemos perdido el norte.

Lo hemos perdido porque hemos dedicado la vida a ganar dinero, en lugar de ganar dinero para vivir. lo hemos visto un millar de veces: esos niños de 16 años que abandonan el sistema educativo y a los tres años se compran un Audi, esas parejas hipotecadas que piden otra hipoteca para comprar otro piso «como inversión», ese conocido del pueblo al que recalifican unas tierras y se compra un Porsche Cayenne…

Todo por el poderoso caballero. Y cuando el sistema alcanza el punto de crisis (exceso de estocaje, sobreoferta y todos esos etcéteras que se dan en Economía de Bachillerato), esos chavales se tienen que meter a vivir en el Audi, esas parejas no pierden el segundo piso sino los dos y el Porsche Cayenne se convierte en el coche de segunda mano más vendido.

Somos cortoplacistas, a los hechos me remito, y conservadores. La burbuja 2.0 no afectó a la gente de la calle porque las empresas de Internet nos parecen cosas extraña e inexplicables. Sin embargo, la construcción es algo que nos pilla mucho más cerca, con eso de que en España hay que comprar la casa, nunca alquilar, así que especular con pisos (porque comprar algo esperando que suba de precio es especular) se convirtió en algo mucho más normal. ¿De qué otra manera se puede explicar que en España se construyeran más pisos en un año que en Alemania, Reino Unido y Francia juntas?

Así que los culpables somos nosotros. Es cierto que los bancos nos engañaron, nos vendieron la moto de que siendo mileurista en un trabajo precario te podías permitir el lujo (y quiero decir lujo) de comprarte un ático céntrico. Nos hemos dejado engañar.

Ahora bien, ¿qué pasa una vez que estalla la crisis? Pues que nos abren el ojete.

La crisis empezó como una crisis inmobiliaria, se convirtió en una crisis bancaria y se extendió a la economía real. Que me hace gracia esto de la economía real, ya desde el nombre se avisaba de que la otra era irreal. Y cundió el pánico en toda la sociedad. Y llegaron esas declaraciones altisonantes sobre paréntesis o sobre refundar el capitalismo, pero en un año los bancos y las agencias de calificación de riesgo pasaron de suplicar una ayudita por amor de Dios a exigir reformas neoliberales. Y todos los países se pusieron a ello, fuera cual fuera la ideología de sus gobiernos.

Y aquí es donde me caigo de espaldas. Porque, la verdad, no veo ahora mismo una alternativa al capitalismo realmente existente, la izquierda no ha sabido proponer algo diferente y coherente, aparte del altermundismo, que todavía no ha sabido definir qué otro mundo es posible. Pero la izquierda gobernante (en realidad, el centro-izquierda, no exageremos) ha decidido hacer caso a las recomendaciones del FMI, del Banco Mundial y de todas esas instituciones neoliberales.

Resumiendo: después de una crisis creada por la misma estructura del sistema capitalista, los gobiernos de centro-izquierda pretenden salir de ella con recetas neoliberales. Esto es de coña. Luego salen noticias como lo de Islandia y nadie se entera. ¿Por qué? No creo en manos negras, ni en conspiraciones, pero no entiendo por qué nadie que no esté todo el día perdiendo el tiempo leyendo blogs se ha enterado de esto.

Y, para ir terminando, un reflexión electoral. Está claro que el PSOE va a perder el gobierno, y la única duda (cada vez menor) es si el PP tendrá mayoría absoluta. O sea, que los izquerdosos desencantados con Zapatero porque ha aplicado una política netamente de derechas, de recortes sociales, etc., van a expresar electoralmente su disgusto votando a un partido netamente de derechas, que defiende recortes sociales, etc. Me parece increíble que, igual que están naciendo movimientos de extrema derecha, no estén creciendo los movimientos de izquierdas. IU, pese a sus problemas, Equo, Izquierda Anticapitalista siguen siendo desconocidos. También, supongo, por fallos suyos.

Conclusión: la política de derechas nos llevó, por un lado, a los ciudadanos a la crisis y, por el otro, a los partidos de derechas al poder. Yo era un tonto…

Moñada

…pero me ha emocionado. Serán estas fechas tan entrañables. De Wulffmorgenthaler>:

Mi nuevo juguete

Hace unos meses tuve que jubilar mi viejo y fiel Nokia N70 por causa mayor. Al parecer, los móviles son incapaces de bucear bajo el chorro de un grifo, quién me lo iba a decir. Y como llevaba tiempo jugueteando con la idea de tener un smartphone, acabé comprándome un Samsung Galaxy Spica, que tenía Android 1.5 Cupcake como sistema operativo.

Ahora, en otro momento más friqui, me pondría a hablar sobre lo mala malosa que es Apple con el iPhone, y que Android está basado en Linux y que es más libre aunque no lo sea del todo y que si patatín y que si patatán. Pero estoy viendo Galactica 2×14 y no me apetece.

Simplemente quería completar un borrador que he encontrado en el blog con las aplicaciones (apps es un anglicismo feo y «aplis» me parece una gilipollez) que tengo instaladas en él. Un detalle fundamental es que, para conseguir bastantes de las que deseaba (sobre todo Swype y Google Navigation) he tenido que esperar a que Samsung sacara la actualización a Android 2.1 Eclair porque, si no, no funcionarían.

Ahí van: mis aplicaciones favoritas para Android, en riguroso desorden. Para instalarlas, lo más sencillo es abrir el Market, buscar Barcode Scanner, instalarla y usarla: es una cámara que lee los QR Codes, esas imágenes que incluyo a continuación de cada explicación.

Estas son algunas de las aplicaciones que me he instalado:

  • 3G Watchdog. Un pequeño programa que controla la cantidad de datos que estamos descargando al usar la conexión 3G. Al contrario que el Wi-Fi, la conexión de datos cuesta dinero , yo tengo una tarifa de Simyo que me da 300 megas gratis al mes pero luego no me sale barato, y 3G Watchdog permite controlar el consumo. Incluso, si tienes instalada la aplicación anterior, puedes configurarlo para qué la conexión se desconecte automáticamente al llegar a un límite determinado.

    Para instalar 3G Watchdog

  • AK Notepad. Es un sencillo bloc de notas. Escribes la nota y la guardas. No acabo de entender por qué Android no lo trae de serie, pero esto cubre perfectamente esta necesidad.

    Para instalar AK Notepad

  • AnyCut. La configuración de fábrica del sistema operativo hace muy sencillo activar u desactivar el Wi-Fi, pero no el 3G. Esta aplicación permie crear un acceso directo (un widget, para ser precisos) en la pantalla de inicio, para cualquier cosa, y yo la uso para el 3G. Una pulsación en lugar de cuatro.

    Para instalar AnyCut

  • Astrid. Un gestor de tareas que permite sincronizarlas con las de Google. Ojalá añadan RTM.

    Para instalar Astrid

  • Astro. Un explorador de archivos, otra ausencia inexplicable en Android. Se usa mucho menos qué en un ordenador, pero cuando se empieza a trastear más en serio con el móvil se hace imprescindible.

    Para instalar Astro explorador de archivos

  • Barcode Scanner. Obligatorio para leer los códigos de barras. ¿Que de qué sirve? Hay aplicaciones que te permiten escanear productos cuando estás comprando y comparar precios en otros sitios, aunque es raro que funcionen bien fuera de EE UU. Pero aparte de eso, sirve para leer los códigos QR, que son esa especie de códigos de barras formados por cuadrados blancos y negros que hay en cada aplicación. No incluyo el QR porque, precisamente, sirve para leerlos.
  • Brujula. Utiliza los sensores del teléfono. No es el colmo de la precisión, pero puede servir para salir de un apuro.

    Para instalar Brújula

  • Bump. Todavía no lo he podido probar, pero la idea es buena: activas el programa, otra persona hace lo propio con su móvil, chocas los aparatos e intercambian la información de contacto, ahorrando el intercambio de tarjetas.

    Para instalar Bump

  • Cercanías Renfe. Una sencilla aplicación para conocer horarios y trayectos de los Cercanías de Renfe. Lo que me pregunto es por qué Renfe es incapaz de dar un servicio así de sencillo en su web.

    Para instalar Cercanías Renfe

  • Dice. Una utilidad para lanzar dados de seis caras, entre uno y seis. Ideal para jugar al señor del tres.

    Para instalar Dice (dados)

  • Dolphin Browser. El navegador por defecto, aunque suele funcionar bien, no maneja de una forma muy clara las pestañas, y Opera ocupa demasiado de la preciosa memoria interna. Hasta que salga oficialmente Firefox para Android y/o se puedan instalar aplicaciones en la tarjeta SD, uso Dolphin para navegar.

    Para instalar Dolphin Browser HD

  • Dropbox. El cliente para Android de esta aplicación cada vez más conocida permite optimizar el consumo de ancho de banda. En lugar de copiar todos los archivos, permite acceder cómodamente a ellos con una interfaz sencilla y clara.

    Para instalar Dropbox para Android

  • EMT Madrid. Una buena idea con mucho margen de mejora. Vamos, que no va muy allá, pero puede ser útil.

    Para instalar EMT Madrid

  • Layar. Programa de realidad aumentada. O, en cristiano, usa la cámara para añadir información a lo que estás viendo. Es una programa con un potencial increíble, por ahora tiene pocas aplicaciones prácticas aunque, por ejemplo, te puede guiar a la estación de metro más cercana. O, siendo más preciso, a la boca de metro más cercana.

    Para instalar Layar

  • Gmote. Un programilla que sirve como mando a distancia del ordenador, si está funcionando con Linux y Gnome, vía Wi-Fi.

    Para instalar Gmote

  • Google Goggles. Es… no muy bien cómo explicarlo. Básicamente es una forma más moderna de buscar información en Internet. Para ello se utiliza la cámara en lugar de escribir. Sacas una foto a un monumento y te dice qué es; fotografías un cartel y lo traduce o te lo explica; y así un montón de opciones qué todavía ni he probado. Es una de las cosas qué te hace decir «el futuro ha llegado».

    Para instalar Goggles

  • Google Navigation. El GPS de Google funcionaba fatal en Android 1.5. En cambio, con la actualización me he encontrado un programa que funciona perfectamente y que, además, sólo necesita conexión a internet para calcular la ruta, después puedes desactivar la red.

    Para instalar la última versión de Google Maps, que incluye Navigation

  • Google Sky Map.Mi última descarga. Una herramienta de realidad aumentada (qué molón y moderno suena) que permite reconocer estrellas, constelaciones, planetas y galaxias solo apuntando con la cámara. Muy chulo.

    Para instalar Google Sky Maps

  • Lectio Divina. No sirve para hacer una Lectio Divina completa, sino que te da las lecturas del día.

    Para instalar Lectio Divina

  • Nivel. Para cuando quieres colgar un cuadrito. Tan preciso como la brújula (=para salir del paso).

    Para instalar Nivel

  • Piwik Mobile. Es un capricho, permite consultar las estadísticas de Piwik, que es algo similar a Google Analytics pero siendo software libre y guardando los datos en tu propio servidor.

    Para instalar Piwik Mobile

  • Prey. Es un programita creado por Tomás Pollack (leí su blog durante mucho tiempo hasta que lo dejó medio abandonado) que permite rastrear el teléfono (o el portátil) si lo pierdes o te lo roban.

    Para instalar Prey

  • Skype. Para alguien que no tiene teléfono fijo en casa, llamar por Skype a otros fijos puede salir mucho más barato que directamente desde el móvil.
  • Shazam. Suena una canción cuyo título no recuerdas. Acercas el micrófono, Shazam analiza la información y te dice el título (y te ofrece comprarla, incluso).

    Para instalar Shazam

  • Shazam Tag Shortcut. El programa anterior tarda en cargar, y este acceso directo permite arrancarlo más rápido para no perder la canción. Lo instalas, haces una pulsación larga en el escritorio y lo buscas en los accdesos directos.

    Para instalar Shazam Shortcut

  • Swype. Es una aplicación que no conocía y que me ha enamorado. Es un nuevo teclado con el que es mucho más sencillo y rápido escribir. A diferencia de otros teclados, con Swype no hay que pulsar una vez por casa tecla, sino que pulsamos la primera letra de la palabra que queremos escribir y arrastramos el dedo por las demás letras. No llega a ser tan rápido cómo escribir con un teclado real, pero con esto me puedo plantear escribir cosas que con el teclado por defecto (nunca mejor dicho) ni se me ocurriría. De hecho, empecé a escribir esta entrada con el móvil.
    Es más complicado de instalar que el resto de aplicaciones. Al seguir el enlace, debes registrarte en el programa Beta, recibir un correo y seguir los pasos. No es muy complicado, pero no es tan, tan sencillo. Aunque merece la pena.

    Para instalar Swype, empieza aquí

  • Tupaco. Sencillo programa de control de gastos. Si se pudieran exportar las entradas, sería genial. Lo que no acabo de entender es por qué pide permiso para acceder a la conexión.

    Para instalar Tupaco

  • WordPress. Para gestionar el blog (o los blogs) que tengas en esta plataforma, tanto en WordPress.org como WordPress.com.

    Para instalar WordPress

Última versión de la Biblia actualizada

…Los Reyes Magos llegan gracias al TomTom
…Adán y Eva se conocieron en Tuenti;
… Noé compra el arca en el Ikea.
… Moisés presenta al pueblo los 10 mandamientos escritos en el iPad
… Eva tienta a Adán ofreciéndole la Apple;
.. el pecado no es original, sino falsificado en China;
… la serpiente ofrece a Eva un puesto en el Parlamento;
… la Tierra Prometida es toda edificable y no tiene plan urbanístico:
… la torre de Babel está llena de oficinas de partidos políticos;
… Sara y Abraham acuden a fecundación asistida
… una de las plagas de Egipto es la British Petroleum, otra el Calentamiento global…

entre el Antiguo y el Nuevo Testamento hay publicidad;

… Mateo, Marcos, Lucas, y Juan quieren publicar sólo en papel reciclado;
… Jesús transforma el agua en Aquarius para evitar las borracheras.
… José pide el examen del ADN;
… las cartas de San Pablo a los Corintios llegan por e-mail;
…Pedro niega tres veces la amistad a Jesús en Facebook.
…los mercaderes del templo son top manta;
… el agua del pozo de la Samaritana es mineral con gas, y hay que pagarla.
…el perfume de María Magdalena está libre de experimentos en animales.
… Jesús es vegetariano y lo comunica durante la Pascua Hebrea, se monta un pollo.
… Juan sale finalmente del armario y nadie se escandaliza.
…La multiplicación de los panes y de los peces es transmitida por satélite.
…El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo comunican por teleconferencia con Skype.
… Pedro y los otros pescadores renuncian a pescar atún rojo y langostinos (y se lo comunican a Greenpeace).
…El grano de trigo del sembrador está modificado genéticamente.
…El ciego es el precursor de la ONCE y Zaqueo el de la Banca Ética.
…La carpintería de José utiliza sólo madera certificada FSC.
…Jesús dice a Pedro que mejor que el primer Papa sea una mujer casada, para que a nadie se le ocurra ordenar sólo a hombres célibes.

Merche Mas

Vía alandar, que, para quien no lo sepa, es un periódico mensual de información social y religiosa muy, pero que muy rojo, más que yo.

Duda económica

Y digo yo: puestos a gastar dinero en ayudar a los bancos, ¿por qué no se puede hacer pagando las hipotecas incobrables? De esta manera, ya que hay que ayudar a los too big to fail, ayudaríamos también a gente que se va a quedar en la calle. Más gente contenta, ¿no?

 

A ver cómo funciona esto

Estoy probando Swype y me está encantando. Citando descubra cómo funcionar más rápido con las tildes, será la caña.

Qué piensa polkillas de los controladores

(Qué importante suena el título…) He estado bastante tiempo sin escribir por aquí. Por «suerte», no tengo seguidores que inunden los comentarios de peticiones y sugerencias. Desventajas (a veces es una ventaja) de llevar un simple blog personal. Aviso a navegantes: post largo.

Estos días de comidas, cenas y eventos varios (si junto ganas, ya escribiré la entrada navideña, pero esta vez no toca) he tenido varias conversaciones con personas de muy diferente extracción social, como dicen los sociólogos (siempre me he imaginado un sociólogo inmenso, demiúrgico, cirniéndose sobre la sociedad y extrayendo a quienes quiere estudiar con sus enormes manos sociológicas). Y, sin embargo, los asuntos de las conversaciones han tendido a ser los mismos: la lotería de Navidad, la crisis (por separado y juntos, claro), Wikileaks y los controladores. Seguir leyendo

Descargas «ilegales»

¿Por qué collons el telediario sigue empeñándose en hablar de «descargas ilegales» cuando la ley que las iba a ilegalizar ha sido tumbada en el congreso? Si quieren, que hablen de inmoralidad, pero no de ilegalidad, joder.

Cargar más