https://paquita.masto.host/polkillas

Interinos

Es una de las palabras de moda. En los medios de la derecha existe una campaña para cargarla de connotaciones negativas: «No vamos a contratar interinos» (porque no se lo merecen, entiendo) y cosas así. Pero ¿quiénes son los profesores interinos?

Un interino es simplemente la persona que, sin serlo, realiza el trabajo de un funcionario. El proceso de selección de interinos es «sencillo». En cada concurso-oposición, se ordena a todos los participantes según su resultado final. Si se han ofrecido 100 plazas en el turno de libre acceso, los 100 primeros consiguen dichas plazas, y los siguientes, en un orden similar (los requisitos no son los mismos en la lista de interinos que en el concurso-oposición) entran en una bolsa de trabajo, las famosas listas de interinos.

El sistema se va complicando al saber que hay dos listas, al menos en la Comunidad de Madrid. La llamada lista preferente incluye a la gente que ha trabajado para la Consejería o que ha pasado de un 7 en la oposición, mientras que el resto va  a la lista complementaria. Y hasta que no se acabe la lista preferente, no empieza a funcionar la complementaria.

Esto significa que en el colectivo de interinos hay muchas situaciones diferentes. Hay interinos de pura raza, que llevan más de 10 años siéndolo y trabajando cada año con vacante, hasta que han llegado las vacas flacas y se han quedado sin trabajo …y sin finiquito, que los interinos no son trabajadores. Y también hay gente que ha dado solo unos días de clase, o incluso que está en listas pero no ha llegado a trabajar en la pública.

Algunos no han aprobado la oposición. Es cierto. Pero en el peor de los casos están tan formados como un profesor de la red privada. Y si alguien cree que, incluso en tiempos menos malos, un interino podía llegar a trabajar sin estudiar mucho la oposición, se equivoca.

Pero es política y periodísticamente más interesante meter situaciones tan complejas en el mismo saco. Yo fui interino 6 años, 5 de los cuales viví mejor que este año que soy funcionario de carrera (debe de ser la carrera de la reina roja), y éramos muy diversos.

¿Y cuál es su necesidad? Muy sencilla: dar flexibilidad al sistema. Puesto que el trabajo de depende, entre otras cosas, de tu lugar de trabajo, lo normal es que los profesores no se muevan (el inmenso movimiento de gente que ha habido este año también va contra la coña de la calidad en la enseñanza), pero siempre hay huecos que cubrir: centros donde aparecen menos alumnos (o más) de los esperados, bajas por enfermedad, maternidad, matrimonio, licencias…

Así que no contratar interinos, aparte de que pueda ser justo o injusto (que lo es para los susodichos pero sobre todo para los alumnos), es ridículo. Pero conociendo a Aguirre y Fígar no seré yo quien las llame así, claro.

(Sin título)

Resulta curioso que a estas alturas de la vida todavía se pueda ver algo absolutamente original en televisión, pero ‘Wilfred‘ lo ha conseguido. Adaptado desde una serie australiana, y conservando al actor que hacía de perro en la serie original […]

David Pastrana, en Vaya Tele.

La originalidad está sobrevalorada, pero se agradecería coherencia.

Vocación

Si realmente los profesores del IES El Álamo sienten vocación docente, seguro que no les importa trabajar gratis tres cuartos de hora.

Concha Garcia Zabala, concejal de Seguridad Ciudadana, Educación y Mayores. Segunda (segundo, según la web del ayuntamiento) teniente de alcalde de El Álamo [PP], en la reunión del Consejo Escolar

Cita aproximada, no se grabó la reunión. Deduzco que dicha concejal no está en política por vocación, sino por dinero como su correligionario Zaplana.

Verán, resulta que gracias a los recortes de Figar y Aguirre, la biblioteca del IES El Álamo tiene que cerrar. Lo urgente (guardias para vigilar alumnos) va por delante de lo importante (guardias de biblioteca para que los alumnos puedan usarla). Y la culpa es de los profesores, que no quieren trabajar gratis.

Ahora resulta que vocación es querer trabajar gratis. Nada que añadir,  ninguna descalificación deja peor a esta política que sus propias palabras e ideas.

Asamblea en El Álamo (inicio)

Hemos realizado la asamblea de profesores en el IES El Álamo. Ya completaré, espero, por ahora un enlace con los dineros de la caja común:

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ai3wEq_GU_Q0dExUamhyQ0djeDJpZ2JJNWpKdC1mTnc&hl=es

Continuación (12/9): Después de coger aire en Ordesa, las actuaciones van comenzando. Hoy hemos buzoneado la mitad del pueblo. Las (pocas) personas que me han preguntado qué vendía no parecían creer que los profesores somos peores que el caballo de Espe, digo del malo. Algo es algo. Mañana intentaremos acabar.

En el claustro del viernes se comunicó de forma oficial que la biblioteca del instituto queda cerrada porque faltan horas y profesores de guardia. Total, solo es un sitio donde se almacena cultura. Si los niños la quieren, que vean Tele5.

También se decidió exigir para el programa Refuerza que los profesores sean interinos o, si es posible, excompañeros en expectativa sin destino (como yo). En caso de que no sea posible, se rechaza el programa.

Otra cosa que se ha decidido es seguir informando a los padres. Puesto que se ha desconvocado la huelga del 14 a cambio de huelga de martes, miércoles y jueves la semana que viene, el día 19 (creo, cito de memoria) habrá una reunión con las madres y padres de alumnos para informarles de las consecuencias de las medidas, tanto a nivel local como autonómico.

Y la mala noticia: ya se está convocando a funcionarios de carrera para hacer sustituciones. Si es que somos unos privilegiados: Cadalso, La Cabrera, Aranjuez, San Martín de Valdeiglesias… Allá vamos. Aunque casi mejor eso que vacantes tipo 03 (compartir centros en diferentes localidades), que también está pasando. En fin.

Vocación

Leo y leo y sigo leyendo entradas, comentarios, noticias, sobre la situación en la enseñanza en Madrid y en España en general y hay varias ideas-fuerza que se repiten entre los que critican la postura de los docentes. Una es la trampa semántica de las 20 horas. Y recuerdo brevemente que la legislación vigente dice que las horas lectivas serán 18, y el aumento hasta 21 es excepcional y puntual (no general), y cada hora por encima de 18 se compensa con 2 de horas no lectivas, porque el legislador asume que cada hora lectiva acarrea 2 de trabajo fuera del aula.

Pero una que me toca los cojones cada vez más es la exigencia moral. Mucha gente se queja de que hay profesores que no entraron en esta profesión por vocación, sino por interés. No como las hordas de MBA, que pretenden… no sé el qué, pero algo pretenderán, digo yo. O esos ingenieros que diseñan piezas de lavadora por vocación, o esos fisioterapeutas que empezaron la carrera a finales del siglo pasado movidos solo por la filantropía.

Y no es que me parezca mal que la gente escoja su trabajo por dinero. Me parece respetable aunque equivocado.  Y esos ingenieros son necesarios, aunque no tengan el glamour de los de la Fórmula 1, que no lo son. Porque, fuera del aspecto moral, lo que se exige a un profesional es trabajo.

Así que, ¿por qué a los profesores sí se les exige vocación?

 

 

Ah, sí, porque en realidad su trabajo es fundamental para el futuro. Pero eso no se dice.

Joderl…

Es cierto que en algunos casos, como el de Esperanza Aguirre, las cuentas públicas estaban lo suficientemente limpias como para no requerir de ningún plan de choque”

Editorial de Libertad Digiatal, visto en Escolar.

Entonces, ¿qué necesidad hay de recortar ahora en educación y en enero en todo menos en policía?

(Sin título)

Copio el correo que me ha mandado mi hermana y la respuesta que le he dado sobre la situación del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, me parece interesante.

Hola caro:
Siguiendo el debate telefónico de ayer, sólo quiero hacer constar opiniones de profesores que voy leyendo en distintos medios, con los que no estoy de acuerdo. Al final, sois tantos profesores que las ideas se confunden:
El Mundo: «Begoña tiene claro que las nuevas medidas del Gobierno regional demuestran que «no se da prioridad al alumnado de la educación pública». «Se ha invertido demasiado en los concertados y ahora quien debe pagar es la pública», explica la docente, que considera que el incremento de las horas lectivas «no es el problema» verdadero.»

En fin, la inversión en la enseñanza concertada a Esperanza Aguirre le sale más barato, así que no sé si eso es lo que justifica el aumento de vuestro horario lectivo. Estoy de acuerdo contigo en que Peranzaguirre todo junto apuesta por lo privado y en un gráfico, también de El Mundo se ve que es que Madrid es la que menos ha invertido en Educación Pública en los últimos años:

Otra cosa que no entiendo es la reubicación de profesores titulares en otros centros… ¿Por qué hay que reubicarlos? Si todos los centros sufren recortes, ¿por qué esa movilidad? Esto no es una crítica, es una duda que nadie aclara en las noticias.

Una opinión con la que estoy de acuerdo, de otra profesora que habla para El Mundo:

«Para ella, el objetivo de estas medidas es «potenciar la educación privada en Madrid». Es consciente de que esas dos o tres horas más de clase serán en materias afines que dará sin problemas, pero, en cambio, se perderá el trato personalizado con el alumno: «Este año tendré 140 alumnos a mi cargo»

Lo único que no entiendo es lo de materias afines, porque otros profesores critican esas medidas, refiriendo que van a tener que dar asignaturas que no conocen. En mi opinión, a un buen educador preparar una buena tutoría le lleva más tiempo que una clase, ¿no? Esta profesora critica la pérdida de atención al alumno, creo que está más preocupada en educar más que en enseñar, con lo que estoy más de acuerdo.

Y sigue diciendo: «Explica que la mayoría de los institutos están en zonas conflictivas con un alumnado que necesita un atención especial. El año pasado, de 24 alumnos, 16 eran extranjeros y de diferentes nacionalidades. «Con el recorte desaparecerán los desdobles que ayudan a la integración y avance de los alumnos», afirma». Efectivamente, eso es lo peor, no del aumento de horas, si no de la no renovación de interinos, la pérdida de esos pequeños grupos de apoyo.

Pero, acaba con esta frase: «A pesar del consenso entre los profesores sobre el problema que se avecina en la enseñanza pública, considera que «no habrá huelga porque son más de 130 euros al día que el profesorado deja de ingresar, y que sirve para mantener a las familias que llegan justas a final de mes».». En fin, decir que con vuestro sueldo se llega justo a final de mes es exagerar un poquito, ¿no crees?

Hale, para que veas que me mantengo informada para tener una opinión no sesgada.
Un bico

Mi respuesta:

Me alegra que te vayas informando, porque los siguientes sois los médicos, aunque intuyo que a vosotros os darán el caramelito de trabajar en la privada, cosa a que nosotros tenemos prohibida por la ley de incompatibilidades.
Si le preguntas a Lauro o a Pedro Alfonso, te dirán que los conciertos son buenos negocios para la Administración. Bien aplicado el sistema, consiste en que el colegio privado tiene un solar y un edificio que ha conseguido por su cuenta y paga el mantenimiento, la Comunidad sólo paga sueldos de profesores y a cambio exige más o menos las mismas condiciones de matriculación de alumnos. Por eso se ha expandido tanto. El problema es que ya no hacen falta coles concertados en donde ya hay privados, y lo que está haciendo la Comunidad (el caso de Los Nogales en El Álamo, sin ir más lejos) es que se cede la parcela y el edificio gratis o a precio de saldo (y eso es un pastizal) y se hace la vista gorda con las «contribuciones voluntarias». En El Álamo no es tanto, pero hay coles concertados que están pidiendo hasta 6000 euros de contribución al año por alumno. Es una cifra real.
La inversión en Educación es miserable. Mientras en Extremadura, una de las comunidades más pobres, cada alumno tiene un ordenador (y eso no quiere decir que se lo regalen, sino que en cada aula a la que va hay un ordenador para él) aquí a un 10% de insitutos los llaman Insitutos Tecnológicos, que queda muy bien, y el resto se jode. En mi instituto tenemos WiFi, pero según en qué clase estés te llega o no, yo tengo que ir con mi netbook y un cable de red para poder tener internet y hacer consultas.
Y el tema del dinero es como tú lo piensas, ahí no te puedo hacer cambiar de opinión porque yo pienso lo mismo. Los profesores, sobre todo en la pública, somos muchos y diversos, lo cual es bueno. Pero la otra cara de la moneda es que hay profesores vagos, egoístas, neoliberales, ignorantes… que no se unen a la huelga. Y es verdad que hay gente que tiene problemas para llegar a fin de mes. No todos, pero un compañero de El Álamo venía desde Soto del Real: 400 euros en gasolina cada mes, casi un cuarto del salario. E, igual que otros ciudadanos, hay profes que se han metido en hipotecas chungas, con cónyuges en el paro, hijos… Lo triste es que no se dan cuenta de que esos 130 euros son pan para hoy y hambre para mañana.

 

Penes y fundamentalismo

 ¿Hemos vuelto a toparnos con la Iglesia? No lo creo. Sí, lo digo sinceramente, no creo que aquí el problema sea la fe católica, sus creencias o sus cultos. La escultura no atenta contra los dogmas católicos (como mucho contra aquello de no adorar ídolos, pero a la luz está que los católicos lo han superado). Son dos cuerpos desnudos, nada más. El problema es, de nuevo, el intento por parte de algunos de imponer su moral al conjunto de la sociedad. El problema son los integristas de una moral preconciliar y antediluviana que, impulsados por sus palmeros y por la costumbre, creen tener el derecho y el deber de decir a los demás como tienen que pensar y actuar. El problema son todos aquellos que convierten esa cruzada por la moral en un derecho sagrado que puede conculcar cualquier derecho constitucional, desde la libertad de expresión a la libertad de prensa, pasando por la libertad de cátedra o cualquier otro derecho, libertad artística incluida, por situarse ellos en un plano superior. No se sienten por encima del bien y del mal porque ellos son el bien y los demás el mal. No es un problema del catolicismo, de verdad, la religión católica solo es el vehículo en el que transportan su moral y el estandarte con el que quieren imponerla. Una moral dogmática, convertida en espada y armadura. Si en lugar de católicos fuesen protestantes, budistas o musulmanes cambiarían los dogmas pero no el intento de imponer su verdad al resto, porque aquello que no es su verdad es un ataque contra su verdad, un insulto, una afrenta, una humillación. Conmigo o contra mí. El problema son los integristas de la fe, de cualquier fe. Los que están cegados por su verdad y quieren cegar a los demás. Integristas de algo y contra todos.

Visto en Los 4 palos, vía Halón Disparado

Copia este libro

Mientras veo cómo gana la selección (España está aplastando a Francia por 20 puntos arriba), he estado haciendo limpieza de mis archivos descargados y he reencontrado Copia este libro, de David Bravo. Lógicamente, está distribuido con una licencia CC by-nc-sa, así que es perfectamente legal y ético enlazarlo. Lo podéis leer, por ejemplo, en worcel.com.

Copia este libro (.pdf, 2,63 MB).

Banda sonora: El imperio contraataca de Los Nikis.

The game is the game

¿Por qué  si el Reino Unido tiene más déficit público que España (10,2% del PIB en 2010 frente a 9,2%), más deuda (80% contra el 60%) y registran crecimientos igual de míseros (0,2% en el trimestre), la deuda británica cotiza en el 2,7% y la española en el 6,3%?

La respuesta, en Lealtad 1.

Cargar más