https://paquita.masto.host/polkillas

Publicidad intolerable

Vamos a partir de una idea básica: hay que distinguir entre publicidad tolerable y publicidad intolerable.

La publicidad tolerable es aquella que no molesta Y que aporta información nueva, verdadera y relevante sobre un producto.

Y la publicidad intolerable es la que molesta (esos banners con sonido, esos periódicos sin portada) O que no aporta información nueva, verdadera o relevante etc. O que promueve el miedo.

Así que vamos a poner algunos ejemplos de publicidad tolerable: Coca-Cola saca una nueva versión llamada Coca-Cola Zero y necesita informar al público de ello, mediante anuncios con famosos en la tele; o una marca desconocida en España como Adidas llega a este país y necesita darse a conocer; o Citroën cambia su programa de descuentos… En estos casos la publicidad es útil (al menos potencialmente) para el receptor de esta publicidad.

Sin embargo, cada vez más predomina la publicidad intolerable. Y pongamos algunos ejemplos de publicidad intolerable: aquel banner del test de la muerte, que pegaba unos berridos terribles. O los anuncios de Danacol: «los excesos de estas fiestas pueden ponernos en riesgo por colesterol». O no, pero eso no lo dicen, claro… O todos los anuncios de cremas de belleza. TODOS. O los anuncios que dicen que un detergente lava 7 veces más blanco. ¿Cómo se mide eso? ¿En kilojulios por página?

Pero el problema no es la publicidad intolerable. El problema es que la gente no tiene el sentido crítico necesario para distinguir un tipo de publicidad de otra. Es curioso cómo el argumento de autoridad «Lo he visto en Internet/la tele» gane al argumento «Alguien con criterio me ha dicho que no me fíe». Lo veo en mis alumnos los (poco) momentos que puedo dedicar en clase a analizar los mensajes publicitarios. Y los alumnos de hoy son los ciudadanos de mañana. Y ese mañana lo veo tirando a chunguillo.

Lectura recomendada: Mercaderes del espacio, de Frederick Pohl y Cyril M. Kornbluth (reseña en ciencia-ficcion.com).

Pizca

Lo hablamos el otro día en una comida familiar: ¿con cuántos dedos se coge una pizca de sal?

Y no nos pusimos de acuerdo.

Interinos

Según Esperanza Aguirre, los profesores interinos son personas escogidas a dedo que jamás han aprobado una oposición. Esto se une al hecho de que todos los profesores son unos vagos que trabajamos 18 horas, que adoctrinamos a nuestros alumnos, que hacemos negocio vendiendo camisetas, que atacamos el derecho a a educación con nuestras huelgas… Quizás no esté de más recordar que Esperanza Aguirre, como presidenta de la Comunidad de Madrid, es la máxima responsable de estos delincuentes, desde hace varias elecciones. Aguirre está admitiendo su fracaso como administradora. ¿No debería dimitir?

Ah, que es que todo esto es mentira. Vale. Mucho mejor. Que siga, que siga.

Sony PRS-T1

Bajo este poco atrayente nombre de modelo yace el e-book que me ha regalado Azahara por Reyes (aparte otras que cosas que me prohíbe mostrar en público).

Los señores de Sony son tan cutres que venía con solo2 (¡2!) libros aparte de la guía de usuario, así que lo primero que he hecho ha sido ponerme a buscar e-books libres de derecho en internet y lo segundo, instalarme Calibre, un programa para convertir formatos de libro electrónico.

Pero el cacharro es rápido de cojones pasando páginas, comparando con los pocos lectores que he manejado antes, así que estoy mu contento, mu pero que mucho. Sólo tengo una duda: el stylus con el que viene, ¿se puede meter por algún lado?

En fin, que este año seguro que no tengo que comprar una estantería (y si hiciera falta, me quedo la de Marta, claro).

También me han caído tres libros de esos vegetales, así que los Reyes se han portado.

Cosas que merecen la pena

Justo el día que empezaban las vacaciones me llegó un correo que me llenó de orgullo y satisfacción, como diría el suegro de Hurtangarín. Resulta que el ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) está interesado en usar la web del IES El Álamo como ejemplo de su curso «Joomla!: la web en entornos educativos» (entre otros casos, n0 sería el único).

Estas vacaciones he perreado todo lo posible y algo más, para qué negarlo. Pero esa página web es unos de los proyectos en los que más tiempo he invertido y sigo invirtiendo, y me alegra ver que eso se ve reconocido no sólo por mis compañeros de trabajo sino por gente que se supone que sabe de estas cosas.

Y lo de los compañeros de trabajo lo digo porque ese mismo día había pasado por El Álamo para recoger a Azahara y lo primero que me pasó allí después de saludar a las conserjes fue que tres compañeros vinieron a quejarse de cosas de la web. Dos de ellas eran nuevas este año, así que en sentido estricto no han sido compañeras mías. Pero eso significa que algo que yo empecé sigue vivo, aunque sea estable dentro de la gravedad…

Ciencia, amistad y guerra

Perseguido por los nazis, el físico danés Niels Bohr, antes de abandonar su país natal, disolvió en agua regia (una mezcla de ácido nítrico y clorhídrico) las medallas de oro concedidas con el Premio Nobel que le habían confiado sus colegas Max von Laue y James Franck.

Escondió la botella con el metal fundido en un anaquel de su laboratorio de Copenhague y, al acabar la guerra, Bohr mandó el oro a la Academia Sueca y allí volvieron a refundir las medallas de los físicos.

Leído en Ya está el listo que todo lo sabe, blog muy recomendable de 20 minutos.

Año nuevo, blog viejo

Esto está más abandonado que la teoría geocéntrica de la ortografía, pero lo bueno de escribir un blog que no lee nadie es que si te tiras 15 días de asueto nadie se queja.

Pero bueno, empieza 2012 y, ya que el mundo se acaba, habrá que acabar por todo lo alto. Seguiremos por aquí con crítica política, educación, (in)cultura, letras de canciones y todas esas pollardeces que le gustan al aburrido. Seguiremos informando.

Donde habite el olvido

He leído en el blog de Toni Solano (@tonisolano) una curiosa propuesta para este fin de semana: aprovechar una actividad del Ateneo de Sevilla para acercar la poesía del 27 a Internet, escogiendo un poema y señalándolo en Twitter con el hashtag #poema27.

Ahí va mi elección, un poema de Cernuda intertextualizado por Sabina años depués.

Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.

Pagar por defender una idea

¿Tú pondrías 1000 euros para defender algo en lo que crees? Yo lo he hecho.

Familia famosa

Los conoces, ¿verdad?

Cargar más