https://paquita.masto.host/polkillas

Tres recortes de la canallesca

Curiosamente, los tres extraídos de El País, que fue durante muchos años mi medio de referencia. Ahí van.

  • La dirección deja caer que había que satisfacer al electorado conservador para las europeas
  • La cúpula conservadora se plantea suavizar el texto tras los comicios

Rajoy intenta silenciar el debate del aborto en el PP

El debate sobre el aborto se puede interpretar como una colisión de derechos: el derecho a la vida que esgrimen los antiabortistas y el derecho a decidir que aducen los proelección. Y tenemos en España un partido que admite con toda su gracia y salero (que es muy poco) que su intención al legislar sobre estos derechos es simple y llanamente electoralismo de la peor especie, el que acude a los sentimientos primarios y no a la inteligencia.

Pero también resulta muy sorprendente que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no haya atendido ninguna de las reclamaciones del consorcio constructor, refugiándose en los mecanismos de mediación y arbitraje que contempla el contrato.

Fiasco en Panamá

Al diario de referencia en España le parece sorprendente que una república bananera (no lo dice, pero se percibe) pretenda acogerse a un contrato. Como si los contratos estuvieran para cumplirse. Y así nos ha ido en España con los puñeteros modificados.

El temporal en Estados Unidos, que ha obligado a cancelar y retrasar miles de vuelos desde Nueva York, resultó especialmente duro para los pasajeros de un vuelo de Air Europa que debía partir del aeropuerto JFK el 3 de enero a las 10 de la noche y no lo hizo hasta esta madrugada, más de 30 horas después. Los viajeros no fueron alojados en hoteles y tuvieron que pasar la noche en la terminal.

Pasajeros de Air Europa pasan unas 30 horas esperando un vuelo en el JFK

Esto también es #marcaEspaña. Durmiendo con mantas en la terminal. Y más adelante en la noticia dicen que algunos acabaron perdiendo el vuelo por no estar cerca de la puerta de embarque. Les dejan más de un día tirados y no se dignan buscarlos. Es el mismo vuelo que cogí yo el 30, y mira que estaba contento con Air Europa, pero leo cosas como esta y lo flipo.

Por lo menos, lo sigo flipando, aún no me he acostumbrado. Mientras dure.

Esto nunca fué más que una diatriba

Mira, ya está bien. Joder ya. Estoy hasta los cojones de corregir a alumnos que escriben «fue» con tilde.

Esta palabra fue regularizada en la ortografía académica de ¡1959! Lo cual quiere decir que mis alumnos lo aprenden —erróneamente— de sus profesores de primaria, que a su vez lo aprendieron —erróneamente— de sus propios profesores. Vamos, que es un error de tercera generación.

Y ejque (perdón, me sale el acento madrileño cuando me exalto) es que no hay ninguna fuente escrita. No hay libros, no hay carteles, no hay nada que haya pasado por correctores que mantenga la tilde de «fue». Si no lo han aprendido por la calle, lo habrán aprendido en el cole. Y, joder, aprenden poco y lo que aprenden está mal. Seguro que hay coles donde todavía enseñan los nueve planetas…

Así nos luce el pelo. Lo malo, las tradiciones que no sirven para nada, las mantenemos. En España somos constantes en el error. Y un gran error de Estepaís es no hacer caso a los problemas en la educación infantil y la primaria. Todas las polémicas educativas son en secundaria. Y lo que se puede hacer en secundaria muchas veces llega tarde.

CT²

No cometeré el error de decir que Luis María Anson es tonto. Una persona que ha sobrevivido varias veces a su propia utilidad, primero cuando dirigía el ABC (el ABC auténtico, lo llama él, que una cosa es no ser tonto y otra no ser un hortera) y luego al ser sacrificado cuando dirigía La razón, no puede ser tonta.
Esto que dicho no quiere decir ni que esté de acuerdo con él ni que me caiga bien, que no lo hace. Pero al  césar lo que es del césar.

Su artículo del día 12 en El mundo muestra claramente tanto su inteligencia como otro
aspecto, que luego señalaré. Me ha costado encontrar el enlace, van con retraso o deben de pensar que nadie que sepa conectarse a internet puede interesarse por Anson.

Lo que dice Sintilde es que la Cultura de la Transición esta agotada. Gran frase esta:

o hacernos la reforma constitucional desde dentro del sistema o nos la harán revolucionariamente desde fuera. En el primer caso, la Monarquía parlamentaria permanecerá; en el segundo será arrollada

Aparte del hecho de que todo republicano dará palmas con las orejas ante la segunda perspectiva, lo interesante es ver que un eximio representante del antiguo régimen se ha dado cuenta de que se están cayendo los palos del sombrajo que teníamos montado. La cultura de la transición (CT) por fin lo ha visto. Pero más interesante todavía es ver que su solución es… ¡ Más CT! Concretamente, un pacto consensuado entre PP y PSOE en el que los líderes de las nuevas generaciones sean escuchados por, y citó textualmente la lista: Felipe, Aznar, Zapatero, Solana, Almunia, Zaplana, Bono, Duran, Tardanza, Roca…
Así pues, la solución a los problemas de España debe salir de los líderes de lo que nos ha hundido en la mierda. Es característico de la CT la huida hacia delante corriendo a todo trapo hacia atrás. La añoranza de aquellos momentos de consenso viciado. Porque, oigan, si me dan a elegir entre la monarquía borbónica y el franquismo, elijo monarquía, pero es una elección entre susto y muerte. Hoy la elección sería entre monarquía parlamentaria o república democrática, que es otra muy sugerente, y mi respuesta sería otra.
E igual que con la organización básica, todo lo demás. El tapón en que se ha convertido la generación de la transición no solo no se da cuenta de cómo está dejando el país, sino que los pocos que ya se han visto relevados y relegados quieren volver.

Joaquim Nadal fue alcalde de Gerona con 31 años. Eso, hoy, sería simplemente impensable. España, hoy, gracias a la CT, caminamos para atrás.

Mirad p’abajo, que caen garbanzos

Acabo de leer, retuiteado por uno de los profes TIC que sigo, esto:

Y, quizás porque estoy cansado de esta larga primera evaluación, aunque tampoco es que haya trabajado más que otros años, no lo veo. Está claro que tenemos que buscar actividades motivadoras para nuestros alumnos pero, ¿hasta qué punto tomar «Quién quiere casarse con mi hijo» como punto de partida no ayuda a normalizar este tipo de programas?

Hay una serie de personas y de críticos que son capaces de apreciar el aspecto cutre y camp de este tipo de programas, que si no son telebasura algo sí que se acercan. Pero la mayoría de la gente que los ve creen que esto es todo a lo que pueden aspirar: un reality show guionizado que hace burla de unos personajes planos y excesivos.

Colegios e institutos son el último refugio de la cultura. No como los monasterios en la Edad Media (hoy todos sabemos escribir y las 2 reglas [multiplicar y dividir ya nos cuesta más]) sino en otro sentido. La sociedad actual propone que somos como somos y que no podemos cambiar y mucho menos mejorar. Instis y coles son los únicos sitios donde se dice a nuestros jóvenes que pueden aspirar a más, que pueden ser más, que hay otras opciones aparte de las típicas.

Si validamos estos programas dándoles entrada en nuestros centros, no sé si estamos rindiendo la última fortaleza de la cultura, de aspirar a ser mejores. Si solo hacemos que nuestros chavales miren para abajo, caerán garbanzos. De punta.

El último mantra

Se lo he visto a varias personas en Twitter. Puesto que hay un informe que dice no sé qué, ha quedado demostrado que no por gastar (nunca dirán «invertir») en educación hay mejores resultados. Es el último mantra sobre educación en el argumentario del PP, y lo dirán muchas veces hasta que se les ocurra la siguiente gilipollez.

El corolario es lógico: si gastar más no sirve, hay que gastar menos. Así que el nivel idóneo de gasto será 0. Al tiempo.

Y estas cosas no son simples brindis al sol. A lo mejor es casualidad que justo al día siguiente de esto, decidan eliminar un jefe de estudios adjunto en mi instituto. Un profesional trabajador, con ilusión y ganas de hacer cosas, que se ve indefenso y en la cuerda floja. Resulta que a principios de curso no estaba claro si el instituto cumplía los criterios para tener un segundo jefe de estudios adjunto pero, debido a las características del alumnado, se solicitó y la autoridad competente lo autorizó. Y ahora, antes de las evaluaciones, con el centro ya a velocidad de crucero, deciden retirar la autorización.

A lo mejor es casualidad que le ofrezcan trabajar con medio sueldo o trabajar gratis. Porque esas son las opciones que l dan. Y a lo mejor es que siguen desatándose, dejándose de complejos.

La que nos está cayendo encima. Y no me refiero a la crisis, sino al gobierno.

Pronóstico

Viendo las encuestas que se están publicando, voy a arriesgarme: habrá gran coalición en España. PP y PSOE se verán obligados a pactar para formar gobierno. Habrá presiones internacionales desde la UE y, muy pero que muy a disgusto, lo harán. Y será el principio del final del PSOE.

Y si no, pago una ronda a quien diga lo contrario.

Sueldos de hambre

Cometió ayer David Taguas el error de enzarzarse con el Teleoperador. Y este, claro, le retuiteó, así me enteré.

En resumen, para este eximio asesor financiero, un directivo con 12 veces el salario mínimo se muere de hambre. ¿Y un trabajador de a pie con una vez el salario mínimo qué hace? Iba a acabar la entrada con esta pregunta retórica, pero se me ha ocurrido echar cuentas. Vamos a suponer un trabajador mileurista y el correspondiente directivo. Supongamos que al trabajador le retienen un 20% de IRPF, 200 euros. Eso significaría que los ingresos netos son 800 euros. En cambio, al empresario le retienen 20 veces esos 200 euros. Son 4 000. Pero como gana 12 veces lo que el trabajador, el bruto son 12 000 euros.La resta es fácil de hacer y le quedan 8 000 euros. Es decir, sigue ganando 10 veces más que el trabajador.

Bien, pues si para David Taguas a alguien que gane 8 000 euros netos al mes hay que darle de comer, o es un pésimo gestor (y eso que es directivo) o hay un pequeño chorrito de demagogia pro-ricos. Pequeño. Pequeñísimo.

Y ahora, si me disculpan, me voy a preparar la cena, no sea que el cabreo me lo impida.

Talita Kumi

Acabo de llegar a casa después de asistir a la charla que el gerente de Fundemi (Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Indígena) Talita Kum, de Guatemala, ha venido a darnos a los miembros de Mundo Vivo.

La charla ha sido muy interesante, a pesar de que el ponente no ha usado la palabra «empoderar» ni una sola vez. Los datos económicos y sociales de Guatemala son terribles: oír de primera mano que hay un 60% de desnutrición infantil crónica en el departamento de Alta Verapaz, que el sistema educativo estatal, al menos en la educación infantil, solo alcanza a las ciudades (en las que solo vive el 20% de la población) o que la cultura q’eqchi considera el aislamiento entre personas como algo bueno y necesario (lo cual elimina la posibilidad de cooperación entre iguales) es duro.

Talita Kumi pretende, y va consiguiendo poco a poco, romper la espiral de la pobreza severa trabajando en tres áreas: salud, educación y producción, fundamentalmente agropecuaria. Además, estas áreas se refuerzan entre sí: al tener a mujeres jóvenes estudiando, se evitan muchos embarazos precoces, por ejemplo. Trabajan a un nivel muy básico, como básica es la agricultura de subsistencia de la que depende la población de Alta Verapaz.

A lo largo de los años, Talita Kumi ha atendido a más de medio millón de personas en Guatemala, que se dice pronto. Trabajan cerca de 300 personas que se encargan de formar a los voluntarios, de supervisar los proyectos y de hacer un seguimiento.

El nombre de la fundación habla de mujeres. Pregunté por cómo reaccionan los hombres de las comunidades en las que se trabaja ante esta realidad y la respuesta me dejó a cuadros. La política de Talita Kumi es realizar una labor de mediación con los líderes y lideresas (es la primera vez que empleo este término sin ser irónico) de las comunidades para preparar el terreno y esta mediación puede llegar a llevar un año. Nada menos.

Talita Kumi fue fundada por el sacerdote salesiano Pedro Puthenpura y trabaja junto con las Hermanas de la Resurrección. Este carácter salesiano se ve en la preferencia por los jóvenes y los más desfavorecidos. Ofrece a sus destinatarios servicios como microcréditos que permiten tecnificar la producción y empezar a producir excedentes que permitan a los agricultores salir de la agricultura de mera subsistencia, salud reproductiva,  estimulación oportuna (educación infantil)… Pero lo más importante que ofrecen es AUTOESTIMA.

Por cierto, el nombre Verapaz viene de la labor de mediación de Bartolomé de las Casas, que evitó una gran guerra entre españoles e indígenas. La leyenda negra española no siempre es negra.

Xmarks vuelve (parece)

Después de varios meses con Xmarks (la extensión de Firefox que uso par sincronizar los marcadores) funcionando daquela maneira e incluso sin funcionar, la última actualización de firefox-trunk (Nightly 27.0a1) ha hecho que vuelva a funcionar. A ver si dura.

Alimentar el odio produce monstruos

Le he pedido [a Rajoy] que, por favor, intentemos salir del Convenio Europeo de Derechos Humanos porque no podemos esperar que se decida en Estrasburgo para quién son los derechos europeos en España.

Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT, en eldiario.es

Así estamos, con algunos fanáticos (no merecen otro nombre) de la Asociación de Víctimas del Terrorismo pretendiendo ser ellos quienes deciden «para quién» son los derechos. Pedraza es lo suficientemente astuta para no decir lo que quiere decir. Habla de derechos «europeos» cuando son derechos HUMANOS. Y ellos reclaman decidir quién es humano y quién no.

Acompañar a las víctimas no es darles todo lo que piden, igual que educar a un niño no es dárselo todo. Pero al darse cuenta de que podían ser un arma electoral, el PP en la oposición convirtió la AVT en otra cosa.

Pero eh, que enseñar Ética a los chavales no es necesario. ¿Para qué? ¿Para que sean ETA?

Actualización 12:10: Imprescindible el artículo de Mi Mesa Cojea sobre este tema (humor, para quien no lo conozca).

Cargar más