https://paquita.masto.host/polkillas

Una de Sabina

Hacía mucho que no la oía y hoy la han puesto en el Tranvía, no sé en qué radio.
Me parece precioso el silbido del final, tan meláncolico, tan joven y tan viejo.

Lo primero que quise fue marcharme bien lejos;
en el álbum de cromos de la resignación
pegábamos los niños que odiaban los espejos
guantes de Rita Hayworth, calles de Nueva York.

Apenas vi que un ojo me guiñaba la vida
le pedí que a su antojo dispusiera de mí,
ella me dió las llaves de la ciudad prohibida
yo, todo lo que tengo, que es nada, se lo dí.

Así crecí volando y volé tan deprisa
que hasta mi propia sombra de vista me perdió,
para borrar mis huellas destrocé mi camisa,
confundí con estrellas las luces de neón.

Hice trampas al póker, defraudé a mis amigos,
sobre el banco de un parque dormí como un lirón;
por decir lo que pienso sin pensar lo que digo
más de un beso me dieron (y más de un bofetón).

Lo que sé del olvido lo aprendí de la luna,
lo que sé del pecado lo tuve que buscar
como un ladrón debajo de la falda de alguna
de cuyo nombre ahora no me quiero acordar.

Así que, de momento, nada de adiós muchachos,
me duermo en los entierros de mi generación;
cada noche me invento, todavía me emborracho;
tan joven y tan viejo, like a rolling stone.

Vía joaquinsabina.net

Ignorancia glorificada

Hace tiempo, estoy hablando del siglo pasado, salir en la tele era algo importante. Y si salías habitualmente, más. Es decir, para ser periodista televisivo había que tener una cierta formación.
Bien pues hoy he descubierto, gracias a La Sexta, que los Reyes Magos no hacen alocuciones o dan discursos, no… Eso es del siglo pasado. Los Reyes Magos en Madrid dan un speech. Tócate los pies. Claro que lo dijo una reportera, no quise leer su nombre, que cree que se dice «poco agua» y un par de patadas al siempre venerable y poco venerado DRAE*.

* El autor manifiesta que es más «fans» del DEA, pero este es más pedante…

Estadísticas del año

Visitantes únicos 1878
Visitantes que vuelven 179, de los cuales:
Sistemas operativos
Windows XP 46 (66%)
Windows Vista 20 (29%)
Linux 2 (2,9%)
MacOS X 1 (1,5%)
Navegadores de los visitantes
Microsoft Internet Explorer 56 (81%)
por versión Explorer 6.0
Explorer 7.0
Explorer 8.0
33 (48%)
21 (30%)
1 (1,5%)
Mozilla Firefox 11 (16%)
por versión Firefox 3.0
Firefox 2.0
10 (14%)
1 (1,5%)
Apple Safari 1 (1,5%)
Google Chrome 1 (1,5%)
Países de los visitantes
España 38 (55%)
México 12 (17%)
Estados Unidos 6 (9%)
Perú 5 (7%)
Ecuador 2 (2,9%)
Argentina, Chile, Alemania, Colombia 1 (1,5%)
Desconocido 2 (2,9%)

Desde que hace poco más de un mes instalé las estadísticas en el blog, he recibido sorpresas, sobre todo que haya visitantes que vuelven (mi más sincero agradecimiento a todos los que venís, y a los que volvéis, más todavía).

Como ya señalé en otro post, la inmensa mayoría de las búsquedas (18 de las 20 primeras) tratan de la anorexia y la bulimia. Lamentable. Por otro lado, parece que atraen más las traducciones de canciones (las 2 búsquedas que completan las 20 primeras) que el resto de temas del blog. Debido a esta tendencia, el post más leído ha sido, por supuesto, ESTE.

La gran mayoría de los visitantes sólo están menos de medio minutos en el blog. La duda que tengo es si son tan eficiente que no hace falta más para encontrar lo que se busca o si en cuanto leen tres palabras, huyen despavoridos.

Las únicas webs que han mandado más de una visita son mi-blog y codigogeek, mientras que en los búscadores, Google arrasa con un 89% de las búsquedas, MSN tiene un pequeño 7% y Yahoo! como Live sólo presentan un testimonial 2% cada uno.

U2 – I Still Haven’t Found What I’m Looking For

Esta canción me recuerda dos cosas: a Matías, que la tenía como mensaje en el Messenger, y a aquella vez en que Xandra me pidió que cambiara de emisora. Y ninguna de las dos cosas tiene mucho que ver con el significado de esta canción.

Las palabras Reino y Tú las escribo en mayúsculas siguiendo las normas de tildación de la RAE.

He escalado las montañas más altas,
he corrido a través de los campos
sólo para estar contigo,
sólo para estar contigo.

He corrido,
he nadado,
he trepado esas murallas,
esas murallas,
sólo para estar contigo.

Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando.
Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando.

He besado labios de miel,
he sentido la curación en sus dedos.
Quemaba como fuego
este deseo abrasador.

He hablado la lengua de los ángeles,
he tomado la mano de un demonio.
Era cálida en la noche,
yo era frío como la piedra.

Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando.
Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando.

Creo en la llegada del Reino,
cuando todos los colores se fundirán en uno,
se fundirán en uno.
Sí, bien, aún sigo corriendo.

Rompiste los lazos y Tú
arrancaste las cadenas.
Cargaste con la cruz
de mi vergüenza,
de mi vergüenza.

Sabes que lo creía,
pero aún no he encontrado lo que estoy buscando.
Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando.
Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando…

Siempre se ha hecho así

La primera vez que lo leí lo mandó Alberto Sanz  a animadoreslabalsa. Sigue siendo verdad, una de esas cosas que hacen gracia y no deberían.

LA FORMA DE HACER DE LOS MONOS
Un grupo de científicos encerró a cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de plátanos.
Cuando uno de los monos subía la escalera para agarrar los plátanos, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que se quedaban en el suelo.

Pasado algún tiempo, los monos aprendieron la relación entre la escalera y el agua, de modo que cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo molían a palos.
Después de haberse repetido varias veces la experiencia, ningún mono osaba subir la escalera, a pesar de la tentación de los plátanos.

Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos por otro nuevo.
Lo primero que hizo el mono novato nada más ver los plátanos fue subir la escalera.
Los otros, rápidamente, le bajaron y le pegaron antes de que saliera el agua fría sobre ellos.
Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo nunca más subió por la escalera.

Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo con el que entró en su lugar.
El primer sustituido participó con especial entusiasmo en la paliza al nuevo.
Un tercero fue cambiado, y se repitió el suceso.
El cuarto y, finalmente, el quinto de los monos originales fueron sustituidos también por otros nuevos.

Los científicos se quedaron con un grupo de cinco monos que, a pesar de no haber recibido nunca una ducha de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentaba llegar hasta los plátanos.
Si fuera posible preguntar a alguno de ellos por qué pegaban con tanto ímpetu al que subía a por los plátanos, con certeza ésta sería la respuesta: «No lo sé. Aquí, las cosas siempre se han hecho así».

Mägo de Oz – Maite Zaitut

Una de las canciones más hermosas que he oído nunca. Para mí tiene mucho sentido, sobre todo los versos 9 y 10, aunque he de reconocer que los dos últimos me dejan una impresión agridulce.

Quiero ser tu piel en el invierno
para que el frío en ti no pueda entrar.
Quiero ser la luz en tu camino,
sol en la noche, agua dulce en el mar.

Ser la puerta que nunca deje pasar
al largo silencio y a la soledad;
ser distintos cuerpos con un mismo fin,
ser, cariño mío, ser yo en ti.

Y si he de romper cadenas que me aten
a la costumbre, ¡yo las partiré!
Y si he de mover montañas que en mi mente
no me dejen verte, mi amor, las moveré.

Pongo por testigo a Dios que no te fallaré.
Yo seré consejo, nena, pero no tu juez.
El tiempo me enseñó que el alimento del amor
es la confianza, el respeto y un colchón.

Crisis en El Cerezo. ¿O no?

Llevo bastante tiempo pensando que mi comunidad está en crisis. Para mí, una crisis es un momento que cuesta, pero que ayuda a crecer, y estoy bastante seguro de que es lo que nos está pasando.

Claro que una crisis puede llevar a la desaparición del proyecto, aunque no creo que sea el caso. Pero así es como los cerezos están entendiendo que yo hable de crisis. Y no es así. Y dicen que no hay crisis.

Pero yo nos miro y veo que muchos de nosotros estamos en un momento personal difícil: yo todavía de baja por depresión, Juan saliendo de una relación larga con un ruptura difícil, Xandra lejos de todos…

Y al fin y al cabo, ¿cuándo una comunidad está en crisis? Cuando El Cerezo no está respondiendo a lo que los cerezos demandamos, cuando El Cerezo empieza a dar más problemas que soluciones, me parece evidente que estamos en crisis.

Otra cosa será ver cómo podemos seguir adelante. Dios dirá, y nunca mejor dicho.

Encuesta en Público

http://www.publico.es/espana/186215/fe/espanola/aguas

Qué mierda de sociedad

Hace un mes instalé en el blog Piwik, un software de estadísticas. Pensaba que El blog del aburrido no iba a tener mucho éxito, y no lo tiene; pero eso no me preocupa.

Lo que me preocupa es que, tras este mes, las búsquedas que más se repiten entre aquellas por las que llega gente al blog tienen que ver con la anorexia y la bulimia. Desde que en mayo me uní a una campaña contra Ana y Mía, la gran mayoría de personas que llegan aquí es por este enlace. Y es muy triste.

Aquí cuento mis ralladas, traduzco alguna canción y opino sobre religión. Ninguno de estos temas son demasiado atractivos, pero aun así… Qué asco de sociedad que crea esclavos de la imagen, que crea infelicidad en lugares donde somos, nunca lo olvidemos, privilegiados.

Chet Baker – But Not For Me

Conocí esta canción gracias a El alquimista impaciente, una apreciable novela policiaca de Lorenzo Silva, al que creo haber enlazado ya alguna vez aquí.

Melancólico y hermoso, poco más se puede añadir.

Están escribiendo canciones de amor,
pero no para mí.
Una estrella de la suerte pasa por encima,
pero no para mí.
Con amor para enseñar el camino
he encontrado más nubes grises
de las que ningún tema ruso podría garantizar.
Fui un tontor por fallar y tomar aquel camino:
¡Hey, ho! ¡Ay! Y también, qué desastre.
Aunque no puedo obviar la memoria de su beso,
supongo que no es para mí.

Él está llamando a la puerta,
pero no para mí.
Él planea un dos por cuatro,
pero no para mí.
Sé que el amor es un juego;
estoy sorprendido, da lo mismo.
¿Yo era la polilla o la llama?
Estoy en el mar.
Todo empezó tan bien, pero ¡qué final!
Es el momento en que hasta un leñador necesita un amigo,
cuando cada trazo acaba con el nudo del matrimonio,
y no hay nudo para mí.

Cargar más