https://paquita.masto.host/polkillas

Insidias

Iba a hacer la coña de cambiar las eses del título por la sh de Rajoy, pero el asunto es demasiado serio.

Es evidente que en España la neolengua orwelliana está extendidísima. Si un partido político pretendiera cambiar el mercado laboral para dar más derechos a los trabajadores, no podría hablar de «reforma laboral», porque han conseguido que a los recortes los llamemos reformas, que suena mejor.

Y ahora, con el asunto de los 28 irlandeses que ha contratado la Comunidad de Madrid para dar clases en la escuela pública, está pasando algo parecido.

La perversión del lenguaje sigue su curso, gracias a Alicia Delibes, Lucía Fígar y Esperanza Aguirre (joder con los que decían que si el poder lo tuvieran las mujeres el mundo sería mejor, vaya contraejemplo). Hay dos cosas por lo menos que deberíamos tener en cuenta:

  • Estas personas NO poseen formación específica para impartir las asignaturas que van a dar. A mí se me podría ocurrir ir a Brasil a dar clase de Español, pero no se me ocurriría ir a Brasil a dar clase de Matemáticas en español.  Y eso es lo que va a pasar en Madrid con estos pobres ingenuos que, seguro, no tienen ni idea de dónde se han metido.
  • Las respuestas de Lucía Figar son despectivas e impropias de un cargo público: «A una le da la risa» (fuente) que se pueda denunciar esta medida. Pero además de maleducada, la señora Figar desliza otra perversión del lenguaje: «Todos estos profesores tienen su título válido. Para que sea válido el Ministerio les ha puesto ya un sello. Lo tienen ya estos 28». Pero no basta con que el ministerio dirigido por el ministro peor valorado de la Historia (Wert, para los despistados) te ponga un sello en tu título para dar clase en la escuela pública. Hay que pasar un concurso-oposición muy duro. Sin duda es algo mejorable, pero HAY que hacerlo para ser profesor en la pública.

Y así se va deslizando en la opinión pública la idea de que los funcionarios docentes hemos sido contratados a dedo, como lo han sido estos irlandeses. No es así. O quizás lo que pretenden es que la gente piense que no debería haber un examen para entrar en la función pública.

Porque Esperanza Aguirre también trabaja para pervertir el lenguaje. Se ha llegado a preguntar retóricamente si los sindicatos docentes están en contra de la igualdad de oportunidades o si son xenófobos por rechazar a los 28 de marras. Y lo cojonudo es que son los 28 los que no han pasado por igual procedimiento que el resto. Que, oigan, hasta nuevo aviso en España los ciudadanos de países miembros de la UE pueden presentarse a las oposiciones en igualdad de oportunidades con los españoles.

Pero así, retorciendo otra puntita más el lenguaje, seguirán acercándose a su objetivo de mercantilizar al 100% un derecho básico como es la educación.

Diada

Ver a esos cientos de miles de personas marchar junto a quienes votan y les cierran los quirófanos y les cobran por el tupper en el comedor público de la escuela. Y es que si nos cierran los hospitales, al menos que el precinto de las cerradas puertas tenga el color de la senyera.

Jesús Moreno Abad en su blog de publico.es

Lo mismo digo

Conducir borracho y tener un hijo siendo un zoquete son dos actos que pueden ocasionar que los demás sufran las consecuencias (para lo primero hace falta un carnet, pero no para lo segundo, vayan a saber por qué).

RinzeWind, en su blog

La casa por la ventana

Ahora las becas de libros las gestionan los colegios directamente. Se podría pensar que lo hacen para que se pueda premiar a los padres cercanos a los equipos directivos y castigar a los críticos, pero no es así. Por ejemplo, en las Salesianas de Plaza de Castilla tienen para repartir entre todos sus alumnos ¡900! euros.

Por cierto, que la OCU calcula que cada niño saldrá este curso en gastos escolares por 640 €. País…

Propósitos de año nuevo

Un año más. Un curso más. Espero que sea «más» y no «menos», aunque a veces el ánimo no es el mejor.

Para ir abriendo boca, 10 propósitos para este curso. El 1 es un desiderátum; el 7 es muy difícil en mi situación y no estoy muy de acuerdo con el 3, que se puede escapar de las manos.

Pero eso es lo bonito de esta profesión, como supongo que pasará con las demás: innovar, cambiar, perfeccionarse, irse mejorando.

Ahí van.

Privatización de beneficios, socialización de pérdidas y JJ OO

Estos días de hibernación del blog estoy siguiendo los Juegos Olímpicos fundamentalmente a través de Twittter. A pesar de sus ínfulas de gurú neotecnológico, Ramón Trecet (@trecet) es un periodista obligatorio.

Sin embargo, últimamente una de las cosas que hace (Trecet se mueve por impulsos y cada mes le da importancia a una cosa diferente) es dar mucho énfasis al dinero que puede conseguir vía patrocinios un deportista, normalmente estadounidense pero no siempre. Es decir, que los Juegos son la oportunidad para los atletas de ganarse la vida.

Esto parece una perogrullada, pero hay que tener en cuenta un «pequeño» detalle: en EE UU los patrocinios son privados, no hay un plan ADO que beque a los deportistas con dinero público por motivos nacionalistas*. A lo mejor es que ya estoy demasiado susceptible, pero me da que esto significa que en nuestra querida España a los deportistas de élite se les paga con dinero público. Si pierden (si la empresa quiebra) el dinero se pierde y si ganan medallas y patrocinios (si la empresa tiene beneficios) ese dinero no vuelve al Estado.

A lo mejor me la estoy cogiendo con papel de fumar, pero esto es socializar pérdidas. ¿Qué derecho tiene un atleta a vivir de su trabajo? No más que yo, y si el mercado dice que sobran deportistas, y solo hay que ver el medallero (vamos 39º en el momento de escribir esta frase, aunque somos la décima delegación más numerosa) para saber que es así, la mano invisible dice que la mayoría debería irse al carajo. Y los (pocos) vencedores… ¿Va Mireia Belmonte a donar el dinero que va a ganar a partir de sus medallas? Me da que no.

Lo triste es que los más profesionalizados, los del fumbol, se han ido a casa con 0 goles a favor en tres partidos. Pero no nos han costado dinero.

* ¿Alguien duda de que los Juegos Olímpicos son el triunfo del nacionalismo y del imperialismo? No hay más que ver el medallero: EE UU y China en cabeza.

Ser cura no es tan aburrido

Abro la puerta del pequeño patio que da la Iglesia a las 9:10. Debo celebrar la Misa de 10:00. Barro las hojas, bolsas y basuras. Mientras riego los tiestos llegan algunos vecinos:
N1…. me devuelve el papel que le di el jueves para que fuera a «Dentistas sin fronteras»,
-¡Está cerrado hasta septiembre, cura!
-Lo siento, no lo sabía. Tendrás que esperar hasta septiembre.
-¡Dame unos euros para tabaco!
-N2…: -Padre, no tenga nada para desayunar ni para dar a mis hijos, dame algo para comprar.
-Yo tampoco tengo dinero. Quédate a la Misa a ver si del cestillo te puedo dar algo.
-¡Yo no quiero misas! ¡No soy de iglesia!… vendré cuando termine.
-N3…: Es una anciana casi ciega.
-A ver, yo venía a que alguien me ayude a rellenar este papel. ¡Lo he hecho yo tres veces y no me lo aceptan en la oficina!
-Pues no hay nadie y yo voy a decir la Misa, me queda un cuarto de hora.
-Venga, padre, que le da tiempo. Se lo pido por Dios.
-Pero, ¿No se lo hacen en la oficina municipal?
-¡No! Y yo no veo ni entiendo: es para una solicitud de minusvalía.
-Pase, le atiendo.
Abro la Iglesia, llegan los feligreses. Celebro.
¡Ser cura no es tan aburrido!

Ata (Atanasio Serano, sdb, en su Facebook)

Preguntas de encuestas y aborto

Gallardón afirma que quiere retroceder a antes de 1985 con su reforma de la ley del aborto: de los tres supuestos de aquella ley (violación, malformación y daño para la madre) quiere quedarse con el primero y el tercero.

Esto significa que si un feto no tiene cerebro y morirá en cuanto nazca, no podemos evitar el sufrimiento psicológico a la familia abortando cuando se detecta la malformación. Es terrible.

Y seguramente ahora llegarán las encuestas, con cifras bastante parejas. Yo, por ejemplo, tengo dudas sobre si la ley del 85 es peor o mejor que la actual. Pero esas encuestas tendrán un problema.

La pregunta será algo así como «¿Está usted de acuerdo con limitar las posibilidades legales de abortar?». Sin embargo, la pregunta debería ser: «Apartando sus principios morales teóricos, ¿está usted de acuerdo con que, si su hija queda embarazada de un feto deforme que morirá en cuanto vea la luz tenga que irse a Londres o arriesgarse a morir en un aborto clandestino como les pasó a 3 000 mujeres sólo en 1976 (datos del Tribunal Supremo)?».

Pero no caerá esa breva. Si se aprobara, que espero con pasión que no, volveremos a ser un país «como Dios manda» (puta manía de meterle donde no le llaman): las niñas ricas a Londres y las pobres ilegales.

Banda sonora: España va bien (Ska-p):

Banderas, banderas por todas partes(?)

https://twitter.com/towercillo/status/215105133095305216

Es una pregunta coherente, pero también podemos darle la vuelta: ¿qué interés puede haber en «recuperar» el orgullo nacional?

Dicen que el «Vascos sí, ETA no» fue un invento de los servicios secretos, que no querían que por el terrorismo etarra se enajenara el respeto a todo el pueblo vasco. No sé si serán los mismos servicios secretos están detrás del «Yo soy español, español, español» pero cuando alguien te diga eso de «Soy español, ¿a qué quieres que te gane» puedes responderle «A paro, a prima de riesgo, a caída en intención de voto del partido en el gobierno, a indemnizaciones millonarias en empresas con pérdidas…».

Yo lo lamento por Del Bosque, al que admiro en lo humano y en lo profesional, pero hace tiempo que no me siento orgulloso de ser español.

No por más repetidas

…las mentiras dejan de serlo. Por ejemplo: es evidente que el salario mínimo no es el único indicador de los costes salariales. El SMI es 641,40 euros al mes o, lo que es lo mismo, con la indemnización de 14 millones de euros que se iba a llevar un directivo de Bankia se puede pagar un sueldo mínimo a 1819 personas durante un año. Pero, curiosamente, de esto no habla el Banco de España. Que esa es otra, ¿qué cojones tiene que decir el BdE sobre salarios mientras el sistema bancario se está hundiendo?

Es curioso: los directivos se suben el sueldo cuando las cosas van bien y se blindan cuando van mal. En cambio, cuando la economía va  bien se aconseja moderación salarial (eufemismo para decir que los sueldos, como mucho, se mantengan) y en la crisis lo primero es achacar las pérdidas a los «gastos salariales». Los directivos, al final, son igual de trabajadores, pero quedan fuera de las decisiones difíciles.

Y por eso se puede seguir hablando de clases. Porque no se nos trata igual.

Cargar más