https://paquita.masto.host/polkillas

Ciscándome en Rouco

Como he puesto en mi Twitter (sí, también tengo de eso y no, no lo uso nunca). ¿Y por qué? Leamos en Público:

El derecho a recibir formación religiosa en la escuela es primario e intocable, es anterior al Estado (…)

Antonio María Rouco Varela, en Público, como ya he dicho antes.

Y tenemos a todo un cardenal de la Iglesia católica, un hombre culto, educado, teólogo, que no sabe distinguir entre religión y política. Tú puedes creer que existe un derecho natural, que sí, que no te lo niega nadie. Pero si no sabes que las creencias de una parte de la población no se deben imponer al resto, tenemos un problema.

Jolín (iba a poner un verbo de la segunda conjugación), que las leyes son un acuerdo, un convenio, un «contrato social». Las leyes deben ser el mínimo común denominador.

Y no me meto en que la formación religiosa deba ser en la escuela. Vaya m… de familias y parroquias tenemos si no somos capaces de formar en la fe.

Como dice Reverte, es necesario tener una cierta cultura religiosa para entender gran parte de la Historia de España y de la Historia de Europa. Pero Rouco no se refiere a eso, sino a catequesis. Y ahí la cagamos, Carlos.

Más sobre la pandemia

La [O]rganización [M]édica [Colegial] se basa en la experiencia de lo que ha pasado en el hemisferio Sur, donde está acabando el invierno. Hasta la fecha, en esa mitad del mundo ha habido «1.796 fallecidos por esta causa, cuando cualquier gripe estacional de las que pasamos todos los años deja sólo en nuestro país entre 1.500 y 3.000 muertos», afirman. También recuerdan el caso de Estados Unidos, donde ha habido un millón de infectados y menos de 600 muertos.

Visto en El País.

¿Y se han tenido que reunir los 17 consejeros de Sanidad, la ministra y el ministro de Educación para llegar a la conclusión de que no hace falta vacunar a los niños más que otros años y que el curso escolar puede empezar con normalidad? Joder, qué tropa.

Las siete maravillas de Madrid

He encontrado en madridmemata una lista, elegida por sus lectores, de las 7 maravillas de Madrid. Me ha parecido gracioso:

1. La Gran Vía. La calle más cosmopolita, viva, insomne y lujosa de Madrid estrena centenario. Y el Chulapo enmascarado estuvo allí para celebrarlo. La maravilla más maravilla! En la imagen, el suelo que pisan las miles de personas que la recorren cada día.

2. El Museo del Prado. El Chulapo se ha ido a la parte renovada (qué magnífica esta puerta) para presentar la segunda maravilla por número de votos. Una de las mejores pinacotecas y, sobre todo, la única en la que puedes ver a Cronos devorando a sus hijos, El Jardín de las delicias y La Fragua de Vulcano, los cuadros preferidos del enmascarado personaje.

3. La Plaza Mayor. La mayor explanada del centro de Madrid es bocatas de calamares, sellos los domingos, casetas de Navidad, titiriteros, carteristas y mucha, mucha gente.

4. El Rastro. Aquel disco que nunca pensaste que podrías encontrar, el abrigo que siempre quisiste tener o la ropa buenrollista más barata de todo Madrid. Aquí lo puedes encontrar. Si pinchas en el ojo del Chulapo, encontrarás al personaje más famosos de este lugar.

5. El templo de Debo[d]. Este lugar representa mejor que ninguna lo que es Madrid: un templo que vino de fuera para quedarse y que ha sido acogido con tanto entusiasmo que ahora es la quinta maravilla más votada. Pincha en la gorra para ver todo su esplendor.

6. La tapa de la caña. Una de las peculiaridades de Madrid más celebradas por los que vienen de fuera. Y es que a quién no le gusta un pinchito para acompañar. El Chulapo se tomó uno.

7. Cibeles y su entorno. Los leones de la diosa, el Palacio de Telecomunicaciones, el Banco de España, la Casa de América… es el lugar en el que más disfruta el Chulapo Enmascarado (es que es un poco merengón), aunque sólo fue la séptima maravilla más votada. Para presentarla se ha traído a su señora, la Chulapa! (…)

Y no me queda más que añadir que me quedo con la 5 por múltiples motivos.

Me funciona FoxyTunes

Una de las pequeñas espinitas que tenía clavada con Ubuntu en mi portátil consistía en que no conseguía que funcionara FoxyTunes, un complemento de Firefox que te permite controlar un reproductor multimedia sin salir del navegador. Había buscado en internet y había colgado un par de hilos en ubuntu-es.org, pero nada.

Y hoy se me ha ocurrido probar a instalármelo otra vez. Tengo instalado Shiretoko, es decir, Firefox 3.5, pero de un repositorio no oficial. El lado malo es que no hay forma de ponerlo en español, pero me come mucha menos memoria que el 3.0 que viene de serie con Jaunty, pero si con esta versión FoxyTunes funciona me doy por satisfecho.

Y como prueba, un ejemplo de la funcionalidad «Now playing», que te permite insertar como firma la canción que estás escuchando:

—————-
Now playing: Joaquín Sabina – 01- Whisky sin soda.mp3
via FoxyTunes

Aborto y alma

Hoy me he tomado un café con mi hermana y su marido (qué raro sigue sonando, y ya hace 6 días…). Bueno, en realidad mi hermana se ha autoinvitado a mi casa (hace bien) y me ha gorroneado café y galletas, aprovechando que me iba a gorronear sitio en el garaje con su moto durante su crucero de novios y, ya de paso, se ha imprimido un cojón de papeles del viaje. Ah, y mañana me toca ir de chófer a la T4 de Barajas ¡y madrugando!

Eso, que me alegro por la boda y por lo bien que se les ve. También me ha dicho que ha visto una ecografía de nuestro futuro sobrino (o sobrina, como dice ella). Pero no escribo por eso.

Durante la charleta de café estuvimos hablando de política sanitaria. Entre que yo soy un rojo y ella es médico… Y después de poner a parir a políticos y medios de comunicación por las medidas y la cobertura de la dichosa gripe A, pasamos a halbar del aborto, de la ley futura, de la actual y de esas cosas.

Y se me ha ocurrido que la polémica actual sobre el aborto es una polémica filosófica, no política. La ministra Aído levantó una gran polvareda cuando dijo aquello de que un feto está vivo pero no es un ser humano. Y me parece ver en esa afirmación una suposición subyacente: el hombre no es sólo cuerpo, sino algo más. Alma o como se quiera llamar.

He leído artículos de opinión que hablaban de la diferencia entre el ser en potencia y el ser en acto, y decían que el embrión es un ser humano en potencia, pero no en acto. La duda, lo que nadie parece tener claro, es en qué momento el embrión se convierte en un ser humano. Y no hay un criterio fisiológico, por lo que entiendo que ese «cambio» sería porque aparece algo que no es físico.

Me parece que esa es la gran duda sobre el aborto. Si consideramos que el óvulo fecundado ya es un ser humano, el aborto es un asesinato. Si no, tenemos que tener claro en qué momento eso se convierte en un ser humano. Y no he encontrado ninguna respuesta médica.

Los Padres de la Iglesia ya opinaron hace 18 siglos, y era una respuesta teológica, no física. Hoy, me parece que, o los médicos nos dan la respuesta (que lo dudo) o siempre habrá polémica porque ¿tú crees que existe el alma?

Pagafantas

¿Por qué será que me he sentido identificado?

Pagafantas en polkillas.net/blog.

Cifras

El H1N1 produce, en su mayoría, síntomas leves. De momento tiene una tasa de mortalidad del 0,038% en España, frente al 0,18% que tuvo la gripe común en 2008.

Vía polkillas.net/blog.
Y el caso es que no recuerdo ninguna muerte por gripe «estacional» que haya sido portada de ningún periódico.

Viajes

Últimamente me he tirado mucho tiempo metido en el coche. De hecho, en los últimos 15 días me he cargado dos ruedas (bueno, la primera fue culpa de Patricia, que es una cafre). Y he podido quedar con David y con Álex y echar un pádel, y coger la bici, y recoger la casa, y estar sin hacer nada, e ir a la biblioteca.
Y todavía me queda lo mejor: unos días en el Fin de la Tierra, nada menos, y en la mejor compañía.
No sé qué más pedir. Bueno, sí, pero me refiero a cosas que se puedan cumplir.
Qué diferencia con 2008.

Dropbox

Dropbox es un servicio de Internet que estoy usando hace unos meses. Lo cierto es que no soy yo un fan de eso que los gurús llaman «cloud computing», eso de la nube, siempre he preferido tener las cosas en mi ordenador y no depender de otros. Pero lo cierto es que me ha convencido bastante.

Simplemente, lo que hace Dropbox es sincronizar un directorio, de tal manera que cualquier archivo que esté en ese directorio sube automáticamente a sus servidores y aparece en cualquier otro ordenador en el que tengas instalado el programa. Y si estás en un ordenador en el que no puedes instalarlo, puedes ver los archivos vía web.

Es parecido a Ubuntu One, el servicio que se va integrar en el sistema operativo que yo utilizo, pero Dropbox me convence más por un aspecto: es multiplataforma, con lo cual se puede emplear en cualquier sistema operativo. En Windows, para entendernos. Aunque no es software libre, tampoco lo es Ubuntu One, así que ahí tampoco me convencen los señores de Canonical.

Drobox (como Ubuntu One) da 2 Gb de espacio a las cuentas gratuitas, pero tiene la particularidad de que si llegas recomendado por un usuario, da 250 Mb extra a los dos. Si alguien quiere probar diciendo que va de mi parte, lo puede hacer siguiendo el siguiente enlace: https://www.getdropbox.com/referrals/NTY1MTY2ODk.

La jerga informática

Totalmente de acuerdo, y eso que empiezo a ser un importante informático con dos paginas a mi cargo.

Cargar más