https://paquita.masto.host/polkillas

Seré tu amante bandido…

Banear es una palabra viajera. Como no me apetece buscar en Wikipedia (bastante tengo con no cargarme mi wiki) doy yo una definición así de andar por casa.

Banear: prohibir a alguien su participación en algún servicio, foro o página de Internet.

Paúl Sanz, inmarcesible

¿Y de dónde viene esa palabra? La respuesta es evidente, del inglés. Según el WordReference:

Ban: prohibir, proscribir.

Pero la palabra no ha entrado en el español por este significado general, sino por uno muy específico. Citando a la Wikipedia anglosajona (ahora sí me apetece buscar):

Banning in games and Internet forums: In internet forums, MMORPGs, and other online multiplayer games, the host of the game often has the power to ban players who do not follow the rules, or who make little effort to get along with fellow players. When banned, the user is unable to reconnect to the server.

Y por aquí ha entrado. Los jugadores de World of Warcraft sabrán a qué me refiero.

Y lo curioso del caso es que el lexema hace siglos que está en el español. «Ban» proviene de alguna lengua germánica, y llegó al español quizás por vía del francés o del italiano, según el DRAE. Y de ese lexema ha nacido la palabra bando, que significa «edicto o mandato solemnemente publicado de orden superior». Esta palabra dio origen al verbo bandir, que es «publicar bando contra un reo ausente, con sentencia de muerte en su rebelión». Y de este verbo salió el adjetivo bandido, que era la persona contra la que se había publicado ese bando.

Y así, si en la Edad Media un bandido era alguien a quien no se podía alcanzar físicamente y se le condenaba en ausencia, hoy se banea a alguien que no se puede alcanzar físicamente tampoco.

A veces las palabras tienen vida propia.

Blogcindario

Debido al puñetero curso que estoy haciendo (me quejo de vicio, en realidad me está gustando bastante) he estado buscando mis viejos blogs. Hace ya un mes que encontré el primero que hice en Blogger, con sólo una entrada, y el otro día encontré el primero en el que escribí durante bastante tiempo: El blog del aburrido en Blogcindario. Estos días, aprovechando el finde largo que he tenido después de volver de Coruña, me he dedicado a copiar las entradas a este blog. Eso explica el tamaño de la etiqueta «blogcindario» en la nube de etiquetas.

La pena es que borré el blog (lo explico en la primera entrada) y me faltan bastantes cosas, pero ya está todo lo que ha quedado, para unificar. «Sólo» me queda seguir pasando las entradas que perdí cuando no supe restaurar la copia de seguridad, eso lo haré en verano, espero.

Pronóstico: húmedo

Que ya están llorando, coño. Y sólo es el Domingo de Ramos.

Lo que me fastidia de la religiosidad popular andaluza es que no tiene una miaja de espiritualidad y tampoco tiene consecuencias prácticas en la vida.

Para los andaluces no hay nada más grande que la Blanca Paloma o el Cristo de los Gitanos. Pero ese «ser más grande» simplemente significa que lloran cuando la imagen no puede salir en procesión por las inclemencias del tiempo. Nada más. Dar palmas, sí. Interiorizar algún tipo de conversión (a mejor, se entiende), no.

Y es que lo importante de la Semana no son las procesiones. Las imágenes no son más que cachos de madera. Lo importante es recordar que alguien, hace casi dos mil años, decidió vivir de manera tan coherente con lo que predicaba que a los poderosos de aquella época no les quedó otro remedio que matarlo para intentar silenciarlo. Y, por suerte para mucha gente, no tuvieron éxito.

Y sí, hay gente para quien la expansión del cristianismo no fue una suerte sino todo lo contrario. Pero eso hoy no toca.

Vacaciones y Semana Santa

Este año no quería vacaciones. Lo digo en serio. Aunque haya aprovechado para meterme con los pobres currantes que trabajan esta semana, yo no tenía ni putas ganas de vacaciones. En el trabajo estoy como nunca, es sin duda lo que me está dando fuerzas para vivir bien este año, y parar me sienta muy mal. Se nota, por ejemplo, en lo poco que estoy escribiendo en el blog. Tengo seis o siete borradores, pero no me animo a terminarlos.

Otra cosa que no me gusta de estas vacaciones está en mis contradicciones. Por un lado, la Semana Santa es el momento de desconectar, de irte por ahí, las bien merecidas vacaciones que dice el tópico, pero si hago esto descuido lo que al final es más importante: las celebraciones de Semana Santa. Este año voy a echar de menos estar en la Pascua Urbana de Estrecho, compartiendo con mucha gente estos momentos que son los más importantes del año para un creyente, mucho más que la Navidad. Y sé que no voy a buscar dónde celebrarlo en Galicia; esta vez porque estoy con mi madre, pero otras veces he hecho lo mismo. Y me fastidia.

Aunque pueda sonar increíble, tengo ganas de volver al curro.

—————-
Now playing: Mägo de Oz – Mago De Oz
via FoxyTunes

Teatro

Esto no es un ensayo general, señores. Esto es la vida.

Oscar Wilde

¿Y por qué a veces me da la sensación de estar esperando el estreno?

Romance de la orientadora

Me manda un compañero y sin embargo amigo un poema que no puedo por menos que repetir. Señala lo que sienten muchos profesionales de la enseñanza frente a los últimos «avances» psicopedagógicos.

La sesión de evaluación
dispuesta a empezar estaba
el tutor que era de Lengua,
dijo que todos callaran
y pidió a la Orientadora
que, por favor, se sentara.

La Orientadora, psicóloga,
tiene en propiedad su plaza
desde que la LOGSE impera
en los Centros de Enseñanza.
Sabe al dedillo la Ley,
habla la jerga bárbara
de los psicopedagogos
y de la fauna logsiana.
Comienza la evaluación,
las notas así se cantan:
Iván Peláez Borrego.
Con este mozo, ¿qué pasa?
A éste le quedan seis.
Titulación denegada.
Pero habló la Orientadora,
y de esta manera hablaba:
“No nos permite la LOGSE
hacer tan gran canallada
si algún alumno o alumna
no superase algún área
siendo con insuficiente
evaluado o evaluada
debe discutirse aquí
si es persona preparada
si domina las destrezas
los objetivos de etapa
si se ajustan los diseños
si se dan las circunstancias
si se hizo adaptación
al chaval o a la chavala
si de los procedimientos
se llevó relación clara
y si de las actitudes
quedó notoria constancia.
¿Detectáronse a tiempo
todas esas problemáticas?
¿Se hicieron formularios,
programaciones de aula?
¿Motivósele al efecto con
estrategia adecuada?
¿Hizose por el tutor
en la clase un sociograma?”
Muchos de los profesores
se miran, piensan y callan.
Hizose largo silencio,
ni una mosca se escuchaba.
Y luego el de Historia habló.
Bien oiréis lo que hablaba:
“¡Pero si este mozalbete
las más de las veces falta.
Y cuando viene, molesta,
grita, juega, se levanta;
no atiende al profesor,
ni estudia ni trabaja;
no se está quieto un momento,
de los profesores pasa,
es deslenguado soez,
torpe, necio y tarambana.
¿Cómo darle el mismo título
que al que se aplica y se afana
y saca muy buenas notas
y cumple normas y pautas?
Sería inicua injusticia,
sería indecente práctica,
sería de los calzones
hacerse la gran bajada.”
Los profesores se miran
y, con voz amortiguada,
se comentan a la oreja
las cosas que allí se tratan.
Los más parecen de acuerdo,
otros niegan y rechazan.
“¡Como podéis decir eso!”
Y la Orientadora exclama:
“¡No queréis tener en cuenta
la normativa aprobada!
¿Te has leído el plan de Centro?
¿Has repasado las páginas
de los valiosos Diseños
Curriculares de Etapa?
¿Practicas la evaluación
continua y bien adaptada?
¿No aplicas en tu clase
la enseñanza igualitaria?
Si el muchacho no te atiende,
será porque usas la práctica
de la lección magistral,
que es retrógrada y nefasta.
Debes dar motivación
y educación y enseñanza,
descender de la tarima,
que es plataforma tiránica;
debes ser más solidario
con chavales y chavalas,
darles menos contenidos
que no hacen mucha falta
y mirar sus intereses,
captar bien su idiosincrasia
y educar en valores
de sociedad democrática;
ser más tolerante y lúdico,
ser con ellos camaradas
y mostrarte comprensivo
en cada unidad didáctica.”
“Pero, aprobando a éste,
¿quién el título no alcanza?
Veremos el próximo curso
cómo vienen a las aulas
y cursar Bachillerato
así, por toda la jeta
un montón de analfabetos,
inútiles, vagos y caras.
Mozalbetes ignorantes
e iletradas muchachas
que no hacen ni la O
con un canuto de caña.”
Subieron las discusiones
arreciaron las palabras
se esgrimieron circulares
leyes, fueros y ordenanzas.
Hablose allí de principios,
de posturas reaccionarias
de los derechos humanos
y falta de democracia.
De lo divino y lo humano
todo el mundo allí hablaba.
Llevaban así tres horas
y el personal se cansaba,
hasta que un profesor dijo:
“A ver cuántas le quedaban
al mozo que, por el titulo,
la disputa originara.”
“Quedábanle seis”, responden.
“Pues yo, que doy Matemáticas,
que las tiene muy suspensas,
ahora están aprobadas
y solo cinco le quedan..”
Y la de Francés que estaba
mohina y entristecida,
a punto de echar las lágrimas,
dijo con voz melancólica,
mortecina y apagada:
“Ponle aprobado en Francés.”
“Que apruebe también la Plástica.”
(Sonó la voz del artista,
que tenia enormes ganas
de acabar las discusiones
e irse a pintar a casa).
“Pues yo, para no ser menos,
le apruebo Cultura Clásica.”
Y aprueba que te aprueba,
el typex se chorreaba,
sumergiendo los suspensos
bajo una patina blanca.

El tutor, los suficientes
prestamente rotulaba:
“Iván Peláez Borrego:
¡Quédanle dos, luego pasa!”

Dineros de sacristán, trapalán trapalán

Exagerado, algo soez, hiriente …como debe ser el humor: Vergara cree que la Iglesia se forra en España.

Tiempo

Cuatro grupos que desasnar, unos compañeros que ayudar, unos amigos que ver, un equipo con que jugar, dos pachangas a que asistir, una madre enferma que cuidar, dos cursos que realizar, una comunidad que no descuidar, una casa que atender, unos hermanos que ver ….y una oposición que preparar.

Me da la sensación de que me falta muuuucho tiempo. Y no es para tanto, pero a veces me cuesta llegar a todo.

—————-
Now playing: El Chojin – Mi odisea
via FoxyTunes

Mi nuevo blog

O más bien blogs. Porque, dentro del curso de Recursos y actividades web para Lengua y Literatura, una de las actividades que nos han pedido es crear un blog. «¡Qué bien!», pensé yo. «Puedo adaptar El blog del aburrido o crearme uno nuevo y trastear y tal».

Pero no: dentro de los requerimientos del curso estaba que tenía que ser en Blogger, la plataforma de blogs de Google. Yo, que cada vez soy menos googleliano (si eso existe), no es que esté muy contento, pero por lo menos ya sé que se pueden exportar los datos a otras plataformas, con lo que —si decido hacerlo— podré cambiarlo a donde quiera.

Pero bueno, que me lío. Que el nuevo blog tiene el sugerente título de ¿Lengua o Literatura? y allí tendré (tengo ya, de hecho) algunas cosas del curso.

No sé, quizás hasta lo siga usando después.

Microrrelato terrible

Rafael Marín (su entrada en Wikipedia y su blog) es, desde que Miguel Delibes ya no escribe, mi autor español preferido, con permiso de Lorenzo Silva. Aquí va un microrrelato suyo que hay publicado en su blog y que me ha dejado tiritando. Eso es la ciencia ficción: buscar las vueltas al mundo.

E-BUK 451

Sonaron las sirenas. Los bomberos corrimos a nuestros vehículos. Un escondrijo de libros, el primero. El único. El último.

El pulso electromagnético los borró a todos a la vez de la faz de la Tierra.

(publicado por Rafael Marín con licencia CC by)

Cargar más